España celebra este 3 de junio el Día Mundial de la Bicicleta con una demanda clara por parte de la ciudadanía: más carriles exclusivos para bicis y patinetes. Según los datos del Foro de Movilidad promovido por Alphabet (Grupo BMW), un 90% de los españoles apoya la creación de estas infraestructuras, una cifra que refleja la consolidación de la micromovilidad como alternativa real y el deseo de un entorno urbano más inclusivo, sostenible y seguro.
Solo el 13% usa la bici a diario: una señal de alerta
Pese a este amplio respaldo social, el uso cotidiano de la bicicleta sigue siendo minoritario, con solo un 13% de la población usándola de forma habitual. Ciudades como Valencia (20%) y Sevilla (19%) destacan por su mayor implicación, mientras que en Las Palmas de Gran Canaria (4%) y Santander (7%) el pedaleo diario aún es anecdótico.
Esto revela que, aunque la intención y la conciencia sobre la movilidad sostenible están en auge, las condiciones urbanas actuales no terminan de facilitar su implantación real en muchas zonas del país.
¿Ciudades adaptadas? La mitad de los españoles cree que no
Uno de los grandes obstáculos sigue siendo la falta de adaptación del entorno urbano. Un 48% de los encuestados considera que su ciudad no está preparada para la convivencia fluida entre distintos medios de transporte: coches, bicis, patinetes o transporte público.
Los ciudadanos de Toledo (84%), Santander (67%) y Oviedo (65%) son los más críticos al respecto, frente a ciudades como Valencia (25%), Zaragoza (30%) y Sevilla (31%), que destacan por su mejor percepción de adaptación.
Fuerte respaldo a los carriles bici… con condiciones
9 de cada 10 españoles están a favor de instalar carriles exclusivos para bicicletas y patinetes, aunque casi la mitad (44%) matiza que solo los apoyaría si no se reduce espacio a coches o peatones.
La ciudad más entusiasta es Badajoz, donde el 96% de los habitantes apoya esta medida, seguida de Bilbao (94%) y Sevilla (92%). En el extremo opuesto, Toledo, Santander y Las Palmas de Gran Canaria (86%) presentan mayores reticencias.
Carriles seguros, ciudades sostenibles
La jornada de este 3 de junio no solo es una efeméride. Es una llamada de atención para repensar la movilidad urbana desde una perspectiva inclusiva, ecológica y humana. Con el crecimiento del uso de bicis y patinetes eléctricos, la infraestructura urbana debe avanzar al mismo ritmo, evitando conflictos entre usuarios y mejorando la seguridad vial.
El mensaje de la ciudadanía es claro: se necesitan más carriles bici, pero bien planificados y con garantías para todos.
La movilidad del futuro ya está aquí, pero para que cale en el presente necesita del respaldo institucional, la inversión pública y la voluntad política de transformar nuestras ciudades.