La SD Huesca sigue en plena búsqueda de entrenador para su nuevo proyecto deportivo, pero uno de los nombres que más había sonado, Ibai Gómez, se aleja del banquillo del conjunto altoaragonés. El exjugador del Athletic Club y Alavés, entre otros, había mantenido contactos con la dirección deportiva azulgrana, pero las posturas se han enfriado en los últimos días. Según ha podido saber SPORTARAGÓN, su llegada está prácticamente descartada.
El principal motivo de este distanciamiento está en la filosofía de trabajo de Ibai Gómez. El técnico vasco quiere dejar clara su impronta desde el primer momento en el club que dirija. Pretende implantar un modelo reconocible, con sello propio, algo que exige libertad y también una estructura que le respalde. Además, su fichaje no vendría solo: su staff técnico le acompañaría en la aventura, y ese es un punto delicado para el Huesca, que valora seguir confiando en profesionales de la casa.
A pesar de que su perfil joven y con una visión moderna del fútbol había llamado la atención en El Alcoraz, las diferencias estratégicas parecen irreconciliables. La dirección deportiva, que trabaja intensamente para cerrar cuanto antes al nuevo entrenador, ya ha activado otros nombres en la agenda.
Sergi Guilló, el técnico revelación que seduce a El Alcoraz
Uno de los entrenadores que más fuerza ha cobrado en las últimas horas es Sergi Guilló, actual técnico del Mérida. El joven preparador ha sido una de las revelaciones de la temporada en Primera Federación, llevando al conjunto extremeño hasta el playoff de ascenso a Segunda División.
Guilló ha sido capaz de dotar al Mérida de una identidad clara: presión alta, intensidad y recuperación tras pérdida, tres conceptos que encajan con la idea de juego que busca el Huesca para la próxima campaña. En el partido de ida de la eliminatoria de ascenso, su equipo cayó por la mínima (0-1) frente al filial de la Real Sociedad, pero todavía sueñan con la remontada.
A sus 35 años, Sergi Guilló representa el perfil emergente que muchas direcciones deportivas buscan: ambicioso, con formación, con recorrido en categorías de desarrollo y con hambre por crecer. Además, se trata de un técnico que aceptaría trabajar dentro de la estructura del club, sin exigir cambios radicales, lo que le sitúa en una posición de ventaja respecto a otros candidatos.
Juanfran, una opción muy bien valorada y sin equipo
La otra alternativa sobre la mesa es Juanfran, técnico con experiencia en equipos como la Ponferradina o el Lugo, y que ya sonó como opción cuando se buscó relevo para Cuco Ziganda. Ahora, su nombre vuelve con fuerza.
Desde el club destacan que los informes sobre su perfil son muy positivos. De hecho, Óscar Sielva reconoció recientemente en una entrevista con COPE Huesca que él mismo pidió referencias al presidente de la Ponferradina sobre el técnico. Es una opción que gusta dentro del vestuario y que, además, ofrece una ventaja clara: está libre y sin equipo, lo que facilitaría una incorporación rápida y sin trabas contractuales.
Su experiencia en Segunda División, el conocimiento del fútbol nacional y su disposición a asumir el reto lo convierten en una de las opciones más factibles. Su nombre no genera divisiones internas y permitiría al club avanzar sin fricciones.
El Huesca acelera en su decisión
Con varios nombres sobre la mesa y Ibai Gómez ya prácticamente descartado, la SD Huesca se encuentra en plena recta final para decidir quién será el próximo encargado de dirigir al equipo. El club quiere cerrar la operación cuanto antes para poder empezar a diseñar la pretemporada y la confección del nuevo bloque.
Las opciones están claras: Sergi Guilló representa frescura y un fútbol moderno, mientras que Juanfran aporta experiencia y sencillez de llegada. Dos caminos distintos, pero ambos compatibles con la idea de un club que quiere estabilidad y un modelo que conecte con la afición.
El Alcoraz observa con expectación mientras la dirección deportiva sopesa cuál es el nombre ideal para devolver la ilusión tras un curso que no cumplió con las expectativas.