TERUEL | El Premio Ciudad de Alcañiz cumple 60 años, y el Real Automóvil Club Circuito Guadalope lo va a celebrar como merece una de las citas más legendarias del automovilismo español. Coincidiendo con las Fiestas Patronales de Alcañiz, el próximo jueves 11 de septiembre de 2025 se celebrarán los actos centrales de esta efeméride que conmemora la primera edición del mítico premio, disputado en el circuito urbano Guadalope.
Una jornada que reunirá a históricos pilotos, vehículos emblemáticos y autoridades locales, para rendir homenaje a una prueba que marcó un antes y un después en el deporte del motor en Aragón y en toda España.
Los actos comenzarán a las 11:00 horas con una recepción oficial en el Ayuntamiento de Alcañiz, en la Sala de Exposiciones situada en la Glorieta de Valencia. Allí, autoridades y protagonistas históricos del Premio Ciudad de Alcañiz serán recibidos por la corporación municipal en un emotivo encuentro.
Desde el lunes 8 hasta el domingo 14 de septiembre, los aficionados podrán visitar una exposición dedicada a la historia de la carrera, que será inaugurada el lunes 8 a las 20:30 horas. La muestra recorre momentos clave del premio desde sus orígenes, en una cita pensada para nostálgicos, amantes del motor y curiosos que quieran conocer cómo nació y creció esta joya del automovilismo urbano.
Pilotos y coches que marcaron una época
A partir de las 12:00 horas, el epicentro de la acción se trasladará a la Avenida Aragón, donde se conservan la línea de salida y llegada de las últimas ediciones. Allí tendrá lugar el acto central, con la presencia de varios pilotos que figuran en el palmarés del Premio Ciudad de Alcañiz y de algunos de los vehículos más recordados que compitieron en su trazado urbano.
En el homenaje previsto para conmemorar el 60 aniversario del Premio Ciudad de Alcañiz, los nombres propios que han forjado la historia del circuito urbano Guadalope volverán a cobrar protagonismo. Figuras ilustres del automovilismo nacional regresarán a Alcañiz para reencontrarse con el trazado y con el legado que ayudaron a construir a lo largo de las décadas.
Entre ellos, Jaime Sanz de Madrid, Jaime Sornosa, Iñaki Goiburu y Xavier Riera ocuparán un lugar destacado. Este último, en particular, encarna como pocos el espíritu competitivo de la prueba, al ser el piloto con más victorias absolutas en el histórico circuito. También estarán presentes Diego y Jesús Blanco, referentes habituales en las pruebas de vehículos clásicos, así como el matrimonio formado por Enrique Clúa y María Ángeles Roig, quienes compartieron la experiencia de competir en la carrera urbana, dejando su propia huella en la memoria colectiva del evento.
Pero la evocación no se detendrá en los nombres: también será posible revivir el pasado a través de los vehículos que marcaron época, auténticas máquinas que simbolizan el pulso mecánico de cada edición.
Destaca entre ellos la Barqueta Osella PA9, con la que Juan Fernández logró el récord absoluto del circuito en el año 1984, una proeza que aún hoy sigue despertando admiración. Junto a ella, estará el Renault 21 Turbo pilotado por Guillermo Barreras, vencedor de la 22ª edición en 1988, y el Seat León SuperCopa con el que Ignacio Hervás se alzó con el triunfo en 2022, demostrando la continuidad y evolución de la competición.
A este escaparate de joyas mecánicas se suman el robusto BMW 3000 de los hermanos Blanco, el Fiat Tipo que tuvo protagonismo en el Campeonato de España de Turismos (CET), y el siempre entrañable Seat 124 Sport de Enrique Clúa, vehículo que remite a una era del automovilismo marcada por la pasión y la cercanía con el público.
Cada uno de estos nombres y máquinas conforma una pieza clave del mosaico emocional que supone el Premio Ciudad de Alcañiz. Juntos, forman una colección viva de historia del motor que, sin duda, emocionará a los más veteranos y despertará la curiosidad de las nuevas generaciones. Será una jornada para recordar no solo los tiempos pasados, sino también la vigencia de una pasión que sigue rodando con fuerza por las calles de Alcañiz.
Un aniversario con sabor especial
Este 60 aniversario no es solo una mirada al pasado, sino también un reconocimiento al legado del Dr. Joaquín Repollés, impulsor de la primera edición en 1965 y miembro entonces de la corporación municipal. Su visión fue incorporar el automovilismo a las fiestas patronales de la ciudad, una apuesta que marcó a varias generaciones de alcañizanos y amantes del motor.
El Real Automóvil Club Circuito Guadalope, ahora con el título de Real, mantiene viva esta llama con actividades que combinan emoción, historia y pasión por el motor. Esta conmemoración no solo honra seis décadas de competición, sino que refuerza la identidad de una ciudad que lleva la velocidad en sus venas.