El Alto Aragón quiere recuperar el camino de San Úrbez que transcurre por las comarcas del Sobrarbe, el Alto Gállego y la Hoya de Huesca. Se trata de una de las zonas más despobladas de la provincia altoaragonesa. Y quieren revertir esta situación con el turismo. Para ello es necesario agilizar los trabajos de limpieza que realiza la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), que se encuentra con trabas de diversa índole desde la Administración autonómica. Para ello han pedido una “reunión urgente” con el director provincial del servicio provincial de Desarrollo y Sostenibilidad.
La solicitud
Y es que la FAM quiere “un trato igual” al que lleva a cabo la administración autonómica cuando realiza labores similares con sus propios recursos, informó la DPH en una nota de prensa. El citado Servicio Provincial ha puesto 8 condicionantes a las labores de limpieza de los más de 100 kilómetros que la FAM está llevando a cabo para recuperar el citado Camino de San Úrbez
En la reunión celebrada esta mañana en la DPH ha asistido también el presidente del Patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Modesto Pascau, y representantes de las tres comarcas impulsoras del proyecto. El trazado discurre desde la ermita de San Úrbez, en la zona de Añisclo, hasta la ciudad de Huesca, donde se encuentra la iglesia de San Pedro el Viejo con una imagen del santo en su capilla. Entre medios kilómetros de senderismo entre bosques, gargantas, cortados y cumbres. Un recorrido por pueblos que conservan aspecto, estructura y costumbres. Sus principales puntos son Vió, Buerba, Albella, Laguarta, Nocito y San Julián de Banzo y algunos más pequeños y deshabitados como Yeba, Campol, Planillo, Secorún, Abellada y Chibuclo o la ermita de San Martín de la val de Onsera, que hacen de este camino no solo de gran interés medioambiental sino también histórico.
Un trazado en seis etapas
El trazado se divide en seis etapas: San Úrbez (enlace GR 15)-Buerba; la segunda hasta Albella, con la variante Vió-Pardina navarra hasta enlazar con el final de etapa 2; una tercera etapa Albella– Laguarte y su variante por Planillo y Mallatas de Albella; la etapa 4 va de Laguarta a Nocito, para después pasar por San Martín de la val d’Onsera y Chibuclo en la siguiente y acabar por último en Huesca. Por la comarca del Sobrarbe discurren casi 45 kilómetros del trazado, otros 21,56 por el Alto Gállego y casi 39 por la Hoya de Huesca.