El montañero catalán, de ascendencia aragonesa, es embajador de esa candidatura olímpica de invierno. El Pirineo es una de las grandes cordilleras que no ha sido sede olímpica. Intentos, con Jaca a la cabeza, los hubo pero sin fortuna. Polémica aparte, que la hay, y ciñéndose al aspecto puramente deportivo, ahora hay una nueva propuesta donde el Valle de Benasque sería parte de esa candidatura.
Sergi Mingote busca enlazar 14 cumbres señeras de Europa en un proyecto que le lleva a ir de sitio a sitio en bici. De esta forma muta los 14 ochomiles por 14 cumbres de otro tipo. Así llegó a Aragón desde Cataluña. En Benasque le esperaba un buen amigo, Jonatan García, y con el refugio de la Renclusa como campo base el objetivo de enlazar varios picos. Así explica la actividad Jonatan García en compañía de Mingote.
“Mi paso por el Pirineo aragonés ha sido fantástico. He podido compartir unos días con Jonatan y con otros grandes amigos de montaña que se han sumado. El objetivo era subir cuatro tresmiles y aún hemos hecho uno más, la aguja Daviu”, explicó. Tras su paso por el Pirineo aragonés salió rumbo a Barcelona y con un ferry ir a por otra de las etapas de esta Olimpic Route que le llevará primero a Cerdeña, luego a Córcega donde subirá Monte Cinto. La ruta le llevará a subir el Monte Olimpo, en Grecia, para lo que antes tiene previsto ir al parque natural del Gran Paradiso (4.061 m), cruzar Suiza, regresar a Italia por Cortina d’Ampezzo, para ascender, en Dolomitas, Monte Cristallo (3.221 m) y la Cima di Mezzo (3.154 m).
Otro ferry le llevará desde Ancona a Split y Mingote tendrá por delante una larga tirada sobre la bici rumbo a Grecia por Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Albania.