ZARAGOZA | Con el agua al cuello, pidiendo en muchos momentos la hora y en otros queriendo añadir minutos al crono porque no era suficiente. Aún con todo ello, el Casademont Zaragoza se cuela en la gran final por el título de la Liga Femenina Endesa y asegura su presencia en la previa de Euroliga tras caer 88-75 ante el Spar Girona, pero pasar de fase por 6 puntos gracias al 69-50 cosechado en la ida en el Príncipe Felipe. Tras esto, las rojillas ya esperan al Valencia Basket que ha vencido al Perfumerías Avenida a domicilio tras empatar en la ida. Sobrevivir también es ganar.
El partido de las rojillas fue realmente malo desde un comienzo, con un primer cuarto de 22-9. De hecho, en 12 minutos perdieron la ventaja de la ida y se encontraron en el peor escenario posible, con una defensa paupérrima y ante un Girona crecido en su propia casa y que parecía ir de menos a más totalmente. Mariona Ortiz se echó el peso del equipo durante todo el encuentro y, tras un segundo cuarto que siguió siendo para el olvido, el equipo mejoró ligeramente al final del tercero y mantuvo el tipo en el cuarto periodo, para llegar con vida a la prórroga. Cinco minutos que valían una temporada y cinco minutos que las rojillas despertaron y ofrecieron una versión totalmente radical, tanto en ataque como en defensa, para llevarse la eliminatoria y mirar a la final directamente a los ojos.
El Casademont salió al parqué de Fontajau con una puesta en largo totalmente irreconocible. Quitando una canasta al comienzo del duelo de Mariona, poco más ofrecieron las de Cantero, que fueron a rastras durante todo el periodo. De hecho, rápidamente veían cómo el Girona tomaba la delantera con una buena Tate y una buena Guerrero que establecían el 8-6 al comienzo, dejando claro que, como mínimo, las catalanas iban a competir con uñas y dientes todo el encuentro. Así, y ante un Casademont que solamente veía aro desde el libre, fueron aumentando la diferencia en el luminoso hasta, gracias a un parcial de 8-0, ponerse 16-6 a falta de cuatro minutos.
Las rojillas no estaban ni en ataque ni en defensa y eso se estaba traduciendo en canastas excesivamente fáciles para el rival, que no veía dureza alguna ni interior ni exterior en el cuadro zaragozano, y que no tenía pensado bajar el pie del acelerador. Así, sin mayor historia, el cuarto acabó 22-9. El conjunto catalán estaba en pleno éxtasis, mientras que las aragonesas querían despertar de lo que parecía un mal sueño, en la que posiblemente fuera la peor actuación del Casademont en toda la temporada, justo en el peor momento. Lo único positivo eran los 19 puntos de ventaja en la ida, que permitían a las mañas ganar la eliminatoria por 6 puntos.
En el segundo cuarto, el equipo siguió yendo a la deriva con una Canella y una Hristova que rápidamente ampliaban el marcador para las locales ante un cuadro aragonés que solamente había producido 5 puntos en 10 minutos. De hecho, aunque Mariona anotara dos libres, pronto, a los 12 minutos y medio, el Girona empataba la eliminatoria poniendo el luminoso en 30-11 frente al cuadro rojillo, que seguía haciendo aguas en defensa ante un más que evidente bloqueo mental. Por ello, Cantero, con un cabreo mayúsculo, paraba el partido en busca de una reacción que, tras la pausa, siguió sin llegar con un Casademont en el que solamente habían anotado dos jugadoras canastas en juego.
Nystrom salía a pista e intentaba una reacción con un grandísimo triple, pero rápidamente López respondía con otro para que el Girona se pusiera 35-14 y mandara por 2 puntos en la eliminatoria. Otra vez, la de siempre, Mariona Ortiz, obligada a hacer la guerra por su cuenta, lograba otra canasta digna de elogio, pero el Casademont seguía sin dar constantes vitales, especialmente atrás, pues ni provocaba pérdidas, ni culminaba defensa, ni lograba contraatacar. Para mayor inri, López le robaba la cartera a Oma y volvía a golpear ante unas rojillas que estaban en shock y que ya habían perdido hasta 12 balones en 18 minutos.
En el último minuto, el equipo resurgió de sus cenizas con una buena Helena Oma y una grandísima Hempe a la que ahora sí que le entraban los tiros y lograba un parcial de 0-7 que, como poco, daba aire a un Casademont que quería llegar al descanso cuanto antes (39-25). Dicho y hecho, porque poco más ocurrió y la primera parte se cerró 41-25, ganando el cuadro zaragozano la eliminatoria por 3 puntos.
Un tercer cuarto de reacción tardía
Tras el paso por vestuarios, el Casademont seguía atascado y veía cómo Hristova y Canella ampliaban la ventaja y ponían el 50-27 en poco más de tres minutos. Tras un tiempo muerto de Cantero, en el que intentaba poner calma y sacaba a las dos bases en pista a la vez, Laia y Mariona, el equipo empezó a carburar y redujo la brecha gracias al gran acierto de la propia capitana (que acabó con 24 puntos) y Hempe, que sacaban la cabeza de debajo del agua y ponían el luminoso en 54-34 a falta de cuatro minutos. Uno abajo en la eliminatoria para el Casademont.
Tras esto, Ygueravide intentaba frenar el arreón visitante, pero una vez más, las mismas protagonistas rojillas le endosaban un parcial de 0-5 que obligaban a Roberto Íñiguez a detener el encuentro, pues el cuadro zaragozano se ponía 2 puntos arriba en el global (56-39). Concluida la pausa, López lograba una buena canasta, pero Hempe ya estaba en modo jugona con un triple marca de la casa, acompañado por dos libres de Mariona que seguían poniendo al Casademont por delante en la eliminatoria, aunque fuera por un punto (62-44).
El último periodo no fue apto para corazones débiles. La intensidad y la importancia de acceder a la final se palpaba en cada acción y la tensión era máxima a falta de 10 minutos. Tras un primer minuto de desacierto, Canella rompía el hielo con un triple, pero Laia lo devolvía inmediatamente para seguir igual que hasta entonces. El partido demandaba la aparición de Mawuli y así lo hizo, pues la nipona entró en escena cuando más la necesitaba el equipo y, primero con un libre, y a la postre con un buen triple, ponía el luminoso en 68-52 a falta de seis minutos, o lo que es lo mismo, el conjunto zaragozano vencía la eliminatoria por 3 puntos.
Sin embargo como las dan las toman y Guerrero y Lundquist anotaban un parcial de 5-0 que dolía como él solo y que obligaban a Helena Pueyo a aparecer en escena con un triple para seguir en la disputa (73-55). A falta de un minuto el encuentro fue de infarto y el partido estaba completamente en un pañuelo. Hristova anotaba dos libres y ponía 1 arriba a Girona, pero ahí estaba la emperatriz nipona para hacer un 2+1 providencial y poner a las rojillas con 2 de ventaja en la eliminatoria a falta de 20 segundos (75-58). No obstante, Hristova seguía afinada en la última jugada y forzaba la prórroga con una buena canasta (77-58).
Una prórroga que vale el acceso a la final y a la Euroliga
El tiempo añadido fue otra historia. El Girona intentó pelear en los primeros momentos, pero entre la lesión de Canella, un grandísimo 3+1 de Mawuli nada más comenzar que daba alas y una Hempe que no tenía problema en ir a la guerra con 4 puntos, las rojillas rápidamente se hicieron con el partido y pusieron la directa a la final a falta de dos minutos y medio (81-66). No contentas con ello, Mariona y especialmente Mané desde el triple certificaron el pase ante un Girona que ya se desinflaba y que ya empezaba a ver la derrota de frente (83-71). Así, con libres de Mariona y de Mawuli el encuentro acabó 88-75 y el Casademont Zaragoza, con 6 puntos de diferencia y sufriendo, pasaba por primera vez en su historia a una final por el playoff de la Liga Femenina Endesa.
Ficha de partido entre Spar Girona y Casademont Zaragoza:
SPAR GIRONA (88): Lunquist (11), Canella (12), Tate (6), Pierre (14), Hristova (13) -quinteto inicial-, Guerrero (13), Ygueravide (5), Cargol (-), López (14) y Ribas (-).
CASADEMONT ZARAGOZA (75): Hempe (19), Mané (4), Ortiz (24), Pueyo (5), Mawuli (14) -quinteto inicial-, Nystrom (3), Brcaninovic (-), Oma (2), Atkinson (-) y Evans (-).
PARCIALES: 22-9 / 19-16 / 21-19 / 15-14 / 11-17.
ÁRBITROS: Ángel De Lucas, Héctor Báez y Jorge Caamaño.
ELIMINADAS: No hubo.
INCIDENCIA: Vuelta de las semifinales de los playoff por el título de la Liga Femenina Endesa disputados en el Pavelló Municipal Girona Fontajau ante 3.528 espectadores.