Alberto Gracia: «El nombre de Magia se va a mantener durante la celebración de los 40 años, este año y el que viene»
Alberto Gracia remarcaba que no cambia el nombre del club, solo con el que se ha inscrito el equipo y que se ha hecho sin buscar ninguna aportación adicional por parte de la Diputación Provincial de Huesca.
En la entrevista aprovechó para hablar del nuevo técnico, Sergio Jiménez que, a sus 36 años, quizás no es muy conocido para el gran público, pero cuenta con una dilatada experiencia en ACB como segundo entrenador de Fuenlabrada, en las categorías inferiores de la selección y, el año pasado logró el ascenso en play off de Araberri. «Teníamos un par de opciones pero Sergio Jiménez era la número uno y aceptó a la primera», añade.
«Sergio Jiménez era nuestra primera opción como entrenador y aceptó»
A la pregunta de ¿qué ha pasado con Quim Costa? Alberto respondía que «lo primero quiero decir que el final con Quim Costa ha sido excelente», para matizar después que la incertidumbre que genera al Club el convenio con el Gobierno de Aragón, que ya el año pasado dejó de ingresar 30.000€ y la necesidad de reducir gastos sobre el presupuesto del año anterior por lo que «tuvimos que renegociar el contrato con Quim Costa. Las conversaciones fueron en todo momento educadas y en muy buen tono» pero no hubo acuerdo.
«El curso pasado se cerró con un pequeño superávit gracias a la taquilla del play off»
Haciendo repaso a las finanzas del club, el directivo decía que «el curso pasado se cerró bien por los play off, aunque la taquilla compensa menos de lo que pueda paracer, porque hay muchos gastos asociados. La buena taquilla de los partidos dio un pequeño superávit que palió los 30.000 € de menos que nos dio el Gobierno de Aragón».
Respecto al arranque del equipo destacó que «están asimilando ya conceptos desde el primer día , que no era lo habitual y trabajando mucho el físico». También hizo una breve valoración, puesto por puesto, de los 11 jugadores, 9 de ellos nuevos, que integrarán la plantilla este año.
En el puesto de base a la experiencia del lituano Jokubas Gintvainis se suma Álvaro Sanz «un chico muy prometedor de 17 años que viene de la mano del convenio firmado con el CAI, por lo que es muy de destacar que los dos club mas fuertes de Aragón se unan«.
Como escoltas Mikel Motos, de 28 años, que viene del Guipuzkoa de ACB y Jackson Capel del que, precisó, «tenemos buenas referencias de él como jugador y también buscamos referencias personales».
Como alero, el croata Jure Gunjina que como buen balcánico «es muy intenso, intensidad defensiva, ganas y tiene un tiro destacado» y «estamos ogullosisimos y contentisimos de que Jorge Lafuente esté un año más, él siempre es la primera piedra.»
Chechu Malo vuelve a casa y junto a él el pivot holandés Olaf Schaftenaar que viene de la universidad de Oregón entrenado por Wayne Tinkle «un 4 con buena mano desde el 3 que nos puede sorprender». Augustunas Jankaitis «es más interior pero no tiene mala mano desde fuera, este año vamos bien de tiro exterior». El resto del equipo lo cierran Albert Fontet, que ha pasado por el CAI y llevaba un año y mendio en Oporto jugando liga portugesa y liga europea, y Marcos Portalez a quien ya conocemos del año pasado.