TERUEL | En tiempos en los que hablar de movilidad es hacerlo también de transformación, digitalización y sostenibilidad, Aragón da un paso firme al frente. Lo hace en un escenario simbólico y estratégico: MotorLand Aragón, el epicentro de la innovación y la velocidad, donde el rugido de los motores tradicionales empieza a convivir con el silencio inteligente de la tecnología.
El pasado jueves, el circuito alcañizano fue testigo de la presentación oficial del Laboratorio del Vehículo Autónomo y Conectado, un proyecto impulsado por el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), con el respaldo del Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Fomento. Una apuesta pionera que convierte a Aragón en referente nacional en el campo de la movilidad inteligente.
La presentación contó con la presencia de la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, y del presidente de MotorLand Aragón, Manuel Blasco, quienes quisieron conocer de primera mano los avances de un proyecto que empezó a desarrollarse en 2021 y que hoy ya es una plataforma operativa y en expansión.
MotorLand y una infraestructura única en España
El nuevo laboratorio no es solo un vehículo prototipo. Es un ecosistema completo y funcional compuesto por tres elementos clave: un vehículo autónomo 100% desarrollado por el ITA; un circuito sensorizado y conectado con tecnología 5G y un entorno de simulación avanzada para recrear condiciones reales de conducción
Esta infraestructura permite realizar pruebas seguras, controladas y replicables para evaluar sistemas de conducción autónoma, conectividad, eficiencia energética y respuesta ante diferentes escenarios.
Se trata, además, de una plataforma abierta a empresas aragonesas, que podrán acceder a este entorno para testar sus desarrollos en ámbitos como la logística inteligente, la movilidad personal, los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) y las tecnologías ligadas al hidrógeno y la sostenibilidad.
Impulso a la innovación desde la colaboración
El laboratorio es fruto de una colaboración estratégica entre ITA, TechnoPark MotorLand y el propio circuito de Alcañiz, que no solo aporta el espacio físico, sino también un ecosistema de innovación consolidado.
Durante la presentación, Mar Vaquero subrayó la importancia de esta infraestructura como palanca para la diversificación económica, el desarrollo empresarial y la creación de empleo cualificado en Aragón. La consejera destacó que ya son más de 300 los profesionales implicados en el desarrollo del laboratorio, y que el proyecto contempla nuevas fases hasta 2028, con el objetivo de validar sistemas avanzados de movilidad autónoma y conectada.
Por su parte, Manuel Blasco destacó el papel de MotorLand como plataforma tecnológica de alto valor añadido, donde ya no solo se compite, sino que se investiga, se prueba y se innova.
Aragón pisa el acelerador de la movilidad del futuro
El sector de la automoción atraviesa una transformación sin precedentes. La movilidad del futuro será eléctrica, autónoma, conectada y sostenible. Y Aragón, gracias a este laboratorio, se posiciona en la vanguardia de esa revolución.
Este centro de pruebas consolida a la comunidad como territorio tractor en I+D+i aplicada a la movilidad, y refuerza la proyección nacional e internacional de su tejido tecnológico y empresarial.
En MotorLand, hoy, ya no solo se celebran grandes premios. También se diseñan las soluciones que circularán por las carreteras del mañana. Soluciones que serán más seguras, más eficientes y más responsables. Porque el futuro no solo llega. Aquí, en Aragón, ya se está probando en pista.