La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, junto a la directora general de Deporte, Cristina García, recibió este martes a los representantes aragoneses que compitieron en los Juegos Mundiales de Special Olympics celebrados en Turín.
Durante el acto, Hernández aseguró que es “un orgullo para Aragón estar representado por deportistas que trabajan con tanta ilusión y que han encontrado en el deporte una motivación y un modo de vida”. Acompañados por sus familias, su entrenadora y el presidente de Special Olympics Aragón, Guillermo Ramos, los deportistas recibieron material deportivo como obsequio institucional.
Un campeonato con participación global
El evento, uno de los más importantes del calendario de deporte inclusivo, reunió a 1.500 deportistas de más de un centenar de países. Aragón aportó cinco participantes, integrados en la delegación española, de los cuales cuatro compitieron en esquí alpino y uno en raquetas de nieve.
Una experiencia inolvidable
Según relató Guillermo Ramos, “fueron diez días de convivencia con otras delegaciones, una experiencia brutal para ellos, tanto a nivel deportivo como personal”. La cita fue una oportunidad única para crecer, competir y compartir valores con atletas de todo el mundo.
En estos Juegos, todos los participantes compiten con igualdad de condiciones, ya que se valoran tanto el rendimiento como el esfuerzo personal. “Todos tienen su oportunidad, todos reciben su recompensa”, recordó Ramos. El espíritu de Special Olympics va más allá de las medallas: habla de inclusión, dignidad y superación.
Rumbo a Chile 2027
La próxima edición de los Juegos Mundiales de Special Olympics se celebrará en verano de 2027 en Chile, un nuevo reto en el horizonte para los deportistas aragoneses. La comunidad seguirá apostando por este modelo de deporte inclusivo, que en Aragón cuenta con una trayectoria consolidada desde 1991.
Desde entonces, Special Olympics Aragón ha trabajado para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual a través del deporte. Un compromiso firme que se mantiene vivo más de tres décadas después.