Los recorridos en skimo a Pico Cerler, Cota 2.000 y Rincón del Cielo más una ski-retrack en la zona Basibé-Pasolobino en el sector del Ampriu de Aramón Cerler tienen su argumento en que desde hace unos años, explica Gericó, “observamos una tendencia ascendente en el esquí de montaña. Hay gente muy experimentada, pero también hay otros que llegan de otras actividades deportivas como el running o el ciclismo que se acercan a la montaña para practicar deporte y estar en forma en un entorno único”. Tampoco esconde que desde Aramón se ha visto que “es una tendencia en otros destinos europeos y americanos y hemos querido probar en Cerler con tres circuitos para apoyar en el inicio de estas prácticas y, además, de una manera muy cuidada”.

La estación del Valle de Benasque esta temporada también será escenario de una prueba para categoría juvenil del Freeride El Dorado en una apuesta por el esquí que cada vez gana más adeptos entre los jóvenes y que poco a poco orilla al tradicional de pasar palos. Toño Gericó no descarta que la competición organizada para el próximo mes de febrero pueda ser un “inicio” de pruebas ya bajo la etiqueta FWT donde Aragón tiene como referencia a la snow de Biescas Ana Salvador. Eso sí, el trecho por recorrer aún es amplio.
La temporada deja, además, mejoras en los snowparks y en el caso de Panticosa una nueva pista de dubies y saltos e incluso la posibilidad de medir velocidades con los esquís gracias al cronoslalom, snowspeed y boarder cross, que se suman a los otros ya existentes en el holding. “En Aramón hemos entendido que el eje fundamental es el deportivo en cualquiera de sus disciplinas”, añade Gericó. Y todo gira para que las estaciones sean un foco de atención para quien esquía y para quien no se calza unas tablas, pero quiere disfrutar de la montaña. Por ello, la oferta se complementa con actividades de todo tipo, desde las gastronómicas, la música, las raquetas a la posibilidad de ir en un trineo tirado por perros.