El curso iba dirigido a las categorías infantiles y juveniles de la localidad de Benasque y comarca y debía desarrollarse en dos jornadas, la del sábado y la del domingo solamente por la mañana; pero la climatología adversa del sábado en el coto de Senarta motivó la suspensión de esa jornada. En la actividad se dieron clases teóricas y prácticas; ambas fueron impartidas por los monitores en el escenario de pesca. La concentración tuvo lugar en el Polideportivo de la localidad.
El domingo se juntaron todos los jóvenes los del Campeonato de Aragón de Mosca y los cursillistas en el polideportivo durante una hora donde recibieron clase práctica de manejo de la caña de cola de rata y manera de atar los anzuelos y hacer los bajos para la pesca.
El sábado no hubo suerte y el tiempo no acompañó pues estando ya todos los cursillistas y monitores en el coto social de Senarta comenzó a llover y con mucho viento y se tuvo que suspender la jornada. Las clases prácticas comenzaron el domingo a las once horas con lo bueno del día y se realizaron en los cotos sociales de Senarta y de Benasque en el río Ésera, concedidos para la actividad por la Dirección General del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón.
La pesca con mosca a boya y con cola de rata fueron las utilizadas y siempre practicando la captura y suelta. La actividad concluyó pasadas las 14:00 horas.
El domingo amaneció despejado en Benasque con mucho viento y muy nublado en Senarta pero sin lluvia y viento suave, lo que ayudo para practicar la pesca. El río bajaba en buenas condiciones para pescar a mosca con los peques. Esta segunda jornada se realizó con gran éxito pues aunque con dificultad fueron saliendo las truchas para satisfacción de los pequeños. Como profesorado y monitores del mismo estuvieron: Francisco Castilla, Juan Blanes (Presidente de la Garchola) y José Pablo Manau como Técnico nacional de la FAPyC ayudados por jóvenes socios del propio club; que fueron antiguos cursillistas.
Buen trabajo del Club La Garchola de Benasque que año tras año no deja de realizar esta labor con los más pequeños para ilusionarlos en este bello deporte en contacto con la naturaleza en unos escenarios privilegiados como los que tiene este valle del Ésera.