HUESCA | Benasque se prepara para acoger un proyecto pionero en sostenibilidad deportiva: un campo de golf diseñado para integrarse completamente en el paisaje natural del valle, promovido por la Federación Aragonesa de Golf, en colaboración con el Ayuntamiento de Benasque y bajo la dirección técnica de la Real Federación Española de Golf (RFEG).
Este proyecto, presentado oficialmente este 28 de julio, representa un modelo de uso deportivo no invasivo, acorde con los valores medioambientales y sociales que defiende la región. El futuro campo se situará sobre una superficie de más de 51.700 m², clasificada como Zona de Conservación Natural 1 y 2, y combinará formación, ocio y turismo deportivo en un mismo espacio.
El routing plan del campo, elaborado por la RFEG, ha sido concebido con criterios medioambientales estrictos. Desde la preservación del arbolado autóctono hasta un diseño que sigue la orografía natural del terreno, el trazado está pensado para convivir con el entorno sin transformarlo de forma agresiva. El proyecto se divide en dos áreas diferenciadas: Área de entrenamiento y Área de juego.
Área de entrenamiento
Esta zona incluirá un campo de prácticas de 200 metros de largo y más de 70 de ancho, con entre 10 y 15 puestos cubiertos. También dispondrá de zona de approach, putting green, caseta de control y área de descanso. Todo estará rodeado de vegetación local, aportando una integración visual y ambiental óptima.
Área de juego
Aquí se construirá un recorrido de 9 hoyos tipo Par 3, con una longitud total de 617 metros. El diseño permitirá una futura ampliación a 18 hoyos mediante la duplicación de salidas. El trazado técnico será accesible para jugadores de todos los niveles, desde quienes se inician hasta quienes buscan experiencias turísticas vinculadas al golf.
Compromiso firme con la sostenibilidad
Uno de los pilares del proyecto es su enfoque sostenible. El campo no solo se integrará en el paisaje, sino que minimizará el uso de recursos y su impacto ambiental. Se conservará la masa arbórea existente y se utilizará vegetación autóctona como delimitación natural, evitando muros u otras barreras artificiales. En la fase de ejecución se aplicará un estudio de eficiencia hídrica y energética, con el objetivo de reducir el consumo de agua y los costes de mantenimiento. Se contempla un aparcamiento de 1.600 m² en zona fluvial, que podría tener carácter provisional o definitivo según evolucione el proyecto.
Formación, inclusión y deporte para todos
El nuevo campo de golf no será exclusivo para deportistas experimentados. La Federación Aragonesa de Golf quiere que sea un espacio inclusivo y educativo, donde también tengan cabida escolares y personas con diversidad funcional.
Para ello, se pondrán en marcha programas de iniciación al golf para colegios y actividades adaptadas, acercando este deporte a sectores de la población que habitualmente no tienen acceso a él. El objetivo: fomentar un deporte al aire libre y en contacto con la naturaleza, accesible y con vocación social.
Una colaboración institucional que mira al futuro
El éxito de este proyecto no sería posible sin la implicación del Ayuntamiento de Benasque, que ha respaldado la iniciativa desde el primer momento. La Federación Aragonesa de Golf ha agradecido públicamente esta colaboración, destacando que se trata de una inversión estratégica en el desarrollo sostenible del valle. “Agradecemos al Ayuntamiento de Benasque su compromiso con un proyecto que acercará el golf a nuevos públicos, fomentará el deporte al aire libre y reforzará la oferta formativa y turística del valle”, han señalado desde la Federación.
En definitiva, este campo de golf sostenible no solo servirá como espacio deportivo, sino también como motor social, educativo y turístico para el valle de Benasque, marcando un referente para futuros desarrollos deportivos en entornos naturales protegidos.