Canfranc Pirineos 2025 ya empieza a latir con fuerza. La tercera edición del Campeonato del Mundo de Mountain & Trail Running, que se celebrará del 24 al 28 de septiembre, marcará un antes y un después en la historia de esta disciplina. Por primera vez, España acoge este evento internacional en pleno Pirineo aragonés, con más de 1.700 atletas inscritos de cerca de 80 países, lo que lo convierte en el mundial con mayor participación hasta la fecha.
Recorridos extremos que no dejarán indiferente a nadie
Los técnicos del Mundial ya trabajan a contrarreloj en los reconocimientos de los cinco circuitos oficiales. El deshielo primaveral ha dado paso a una fase clave para dejar listos unos trazados que, según el director del evento, Álex Varela, serán “espectaculares, muy verticales y extremadamente técnicos”.
“Los deportistas que compitan en Canfranc se encontrarán con una montaña diferente, exigente, pero también bella”, avisa Varela. Las características de estas cumbres harán que no solo se premie la resistencia física, sino también la capacidad táctica, ya que el tipo de terreno cambia constantemente y obliga a los corredores a mantener la concentración máxima durante toda la prueba.
Cinco pruebas, un solo objetivo: la gloria mundial
El campeonato constará de cinco modalidades oficiales: Uphill, Classic, U20 Classic, Short Trail y Long Trail, con el respaldo de las principales organizaciones internacionales del sector: World Athletics, WMRA, ITRA e IAU, además de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).
Se espera una auténtica fiesta del deporte y la naturaleza, donde la resistencia, la estrategia y la conexión con el entorno marcarán la diferencia. Será también una cita icónica para Canfranc, cuya famosa estación internacional de tren cumple cien años en 2025, aportando un simbolismo especial al evento.
Canfranc: una historia de amor con la montaña
La localidad oscense no es nueva en la organización de grandes retos. Durante casi dos décadas, acoge la Canfranc-Canfranc, un evento que reúne a más de 1.500 atletas y 400 voluntarios en seis pruebas de montaña de distintos niveles. Este legado ha sido clave para lograr la confianza de las instituciones y convertirse en sede del Mundial.
“Es el resultado de muchos años de esfuerzo, de una comunidad volcada con su territorio y de un trabajo impecable en organización”, resalta Raúl Chapado, presidente de la RFEA. A su juicio, este evento trasciende lo deportivo: “Dejará un legado que impulsará el turismo sostenible, dinamizará el Pirineo y posicionará a España como referente internacional en la organización de grandes citas con responsabilidad ambiental”.
Terreno técnico, cambiante y muy estratégico
Carlos García, uno de los responsables de los recorridos, destaca que la orografía de Canfranc es única. “Las subidas y bajadas son intensas, pero no peligrosas. Los corredores tendrán que estudiar bien el recorrido porque la estrategia será fundamental para obtener un buen resultado”.
Además, el terreno es de una variedad constante: zonas de pasto, roca suelta, tramos embarrados, raíces, bosque cerrado y caminos forestales se alternan en apenas unos kilómetros. “El gran desafío será saber leer el terreno y no dejarse llevar por la belleza del entorno. Hay que estar atento cada segundo porque el mínimo despiste se puede pagar caro”, advierte.
Un legado para el deporte y para el Pirineo
El Campeonato del Mundo CanfrancPirineos 2025 no solo coronará a los mejores corredores del planeta. También servirá para afianzar a Aragón como destino internacional de deporte de montaña y dejará una huella social, económica y medioambiental duradera.
Todo está preparado para que este septiembre, el mundo mire hacia Canfranc. Y lo que verá será montaña en estado puro, con miles de personas unidas por la pasión por el trail running.