ZARAGOZA | La Liga U22, la nueva competición organizada por la ACB y la FEB para impulsar el desarrollo de jóvenes talentos del baloncesto español, ya tiene definidos sus grupos. Casademont Zaragoza formará parte del Grupo A, el más exigente del torneo, junto a potencias como Barça Atlètic, Real Madrid, Valencia Basket, Joventut Badalona, Unicaja, Fundación CB Canarias y BAXI Manresa. El campeonato, que se disputará por primera vez en la temporada 2025/26, arrancará el próximo 10 de octubre y concluirá el 17 de mayo de 2026 con la disputa de una Final a 6 que coronará al primer campeón.
La Liga U está diseñada para jugadores nacidos en 2004 o años posteriores. Su gran particularidad es que no solo busca ofrecer un entorno competitivo de alto nivel, sino también favorecer la compatibilidad entre el deporte y la formación académica. Los participantes contarán con programas de orientación y becas para compaginar sus estudios universitarios o de Formación Profesional con la competición. El formato ha sido respaldado mayoritariamente por los clubes ACB, que ven en esta iniciativa una forma de fomentar el crecimiento deportivo y personal de sus jugadores jóvenes.
La competición se divide en dos grupos de nivel. El Grupo A, donde se encuentra Casademont Zaragoza, reúne a los ocho equipos con mejores resultados acumulados en el Campeonato de España Júnior durante los últimos cinco años. El Grupo B está compuesto por Bàsquet Girona, Bilbao Basket, Burgos Grupo de Santiago, Força Lleida, Gran Canaria, Stellantis & You Granada y UCAM Murcia.
Durante la primera fase, que se extenderá del 10 de octubre al 4 de enero, los equipos disputarán 14 jornadas enfrentándose entre sí dentro de su grupo. Al finalizar, el primer clasificado del Grupo B ascenderá al A y el último del Grupo A descenderá al B. Además, se celebrarán dos partidos de repesca a partido único entre el segundo y tercer clasificado del Grupo B y el sexto y séptimo del Grupo A, cuyos ganadores ocuparán las dos plazas restantes del Grupo A en la segunda fase. Esta segunda fase se jugará entre el 16 de enero y el 19 de abril, también con 14 jornadas por grupo.
Final a 6: la lucha por el primer título
Los cuatro primeros clasificados del Grupo A al término de la segunda fase se clasificarán directamente para la Final a 6. Las dos plazas restantes se disputarán en un Play-In, con enfrentamientos a partido único entre el quinto y sexto del Grupo A contra el segundo y primero del Grupo B, respectivamente.
La fase final se celebrará entre el 15 y el 17 de mayo de 2026, en una sede aún por determinar. El formato contempla cuartos de final el viernes, semifinales el sábado y la gran final el domingo. En total, cada equipo disputará entre 24 y 33 partidos durante el curso.
La cuenta atrás ya ha comenzado y Casademont Zaragoza tendrá la oportunidad de medirse a las grandes factorías del baloncesto nacional en una liga pensada para formar, competir y crecer.