La Canfranc-Canfranc tiene a gala sus desniveles. No hay descanso. Es una de las carreras por montañas más exigentes. Se suele deslizar que cuando hay un llano, la organización saca la piqueta y monta un desnivel. Para arriba o para abajo. Da igual. La cuestión es que el corredor no olvide dónde se encuentra. Fuera del mundillo de este deporte causa admiración. E incluso hasta envidia. Dentro es lo que se busca. Dureza. Es esa dualidad entre el placer y el sufrimiento. No. No es masoquismo. Es vivir una prueba única. Tremenda. Por si le faltara algo, esta 15 edición es sede de la Copa del Mundo, versión atletismo. Además, campeonato nacional juvenil y master.
Todo está listo en este rincón del Valle del Aragón encajonado entre montañas a 1.200 metros de altitud. Una fabulosa organización y logística trabaja sin descanso desde hace semanas para hilvanarlo todo. Lo terrestre, asegurado. La ‘meteo’… es lo único que no se puede controlar. Y en la Canfranc-Canfranc ha pasado de todo.
El programa 2021 de Canfranc incluye hasta cinco carreras: 5k (juniors) 16k, 45k, 75k y 100k. Entre ellas, Canfranc acogerá dos carreras de la Copa del Mundo este fin de semana: la de WMRA Long Distance, que se celebrará en la maratón de 45k/D+4.000m el sábado. La seguirá la WMRA Classic sobre 16k/D1.600m el domingo. Estos formarán la etapa 9 y 10 de la Copa del Mundo de este año.
• MARATÓN CANFRANC CANFRANC: El evento de larga distancia en la carrera de 45k tiene un increíble ascenso de 4.000 m, que se divide en 4 subidas. Los corredores se enfrentan a una subida de 1400 m desde el cañón, lo que debería ayudar a crear algunas brechas tempranas. Luego se enfrentarán a 3 subidas más de 800 m, 600 y finalmente 250 m.
• CANFRANC CANFRANC CLASSIC 16K: En la carrera de 16k los corredores también se enfrentarán a una tremenda subida de 1400m desde la salida hasta la cima de “La Moleta”, pico en Es una subida y bajada salvaje. Ascienden más de 6 km, luego es un descenso largo y accidentado de 10 km hasta el final, incluido el tramo final de casa en una sección del famoso “Camino de Santiago”.
Panel de favoritos
WMRA LONG DISTANCE: En la carrera de 45k destacan el eslovaco Peter Frano, ganador de Tatra SkyMarathon este año, y el local Raul Criado, quien fue tercero en Tatra SkyMarathon y ya ha firmado varias platas aquí. Ugaitz Artola encabezará el siempre talentoso campo de corredores vascos en esta carrera.
En la carrera femenina brilla la británica Charlotte Morgan. La campeona del mundo WMRA Long Distance 2018 ocupa actualmente el tercer lugar la Copa del Mundo tras ganar Tatra Race Run, más bronce en Tatra SkyMarathon. Se enfrentará a la subcampeona de 2020 aquí, Eva Mesado (ESP) como rival clave, con Olivia Magnone (FRA) como candidata alternativa.
WMRA CLASSIC: En los 16k tendemos a la vigente campeona mundial, Grayson Murphy (EE.UU) Busca más acción europea tras su espectacular victoria y récord el pasado fin de semana en el Trofeo Nasego, más plata en Vertical Nasego. Este 2021 ya se coronó como campeona nacional de EE. UU. Aparentemente, con la forma actual es capaz de competir a por todas en casi cualquier distancia y terreno.
Sin embargo, Canfranc-Canfranc será su primera experiencia de carreras en España, enfrentándose a las salvajes subidas verticales y descensos técnicos en los que prosperan los locales. Se enfrentará a la ganadora 2020 y el récord de carrera la francesa Servant Nadege, que también ha tenido este año buenas carreras en la Copa del Mundo WMRA, tanto en La Montee du Nid d’Aigle como en Grossglockner.
Entre los rivales relevantes se encuentran el actual oro y plata de España en el Campeonato Nacional 2021, Nuria Gil y Yolanda Martín.
En la carrera masculina, el ganador de 2020 Antonio Martínez regresa para un doblete. Se enfrentará a talentos internacionales como el húngaro Sandor Szabo, cuarto en la Copa del Mundo. La competencia de los locales será muy fuerte y a otros corredores como Iñigo Aranzamendi, Roger Comellas, y especialmente un motivado Ion Sola, que fue cuarto en el Clásico de Canfranc 2020, superando al Campeón del Mundo Vertical de Skyrunning 2021, Daniel Osanz.