El equipo de Curling Club Hielo Jaca partía el pasado 17 de noviembre hacia la ciudad de Glasgow para disputar el Campeonato Europeo de Curling División B, con las maletas cargadas de ilusión y duras horas de entrenamiento y las ha traído llenas de experiencia y momentos inolvidables.
El conjunto español, integrado en la selección española, fue encuadrado en el grupo más fuerte, junto con las selecciones Turquía, Chequia, Israel, Francia, Lituania, Eslovaquia, y Gales, selecciones veteranas en este tipo de competiciones y tipo de hielo. Pese a ello, estuvo en varios partidos con marcadores igualados, contra Gales, y contra la potente selección de Chequia (descendida del grupo A el pasado año), a la cual tuteó hasta los instantes finales.
La selección española llegó a la última jornada sin haber cosechado ninguna victoria, lo que le obligaba a jugarse el todo por el todo contra Lituania, (segunda de grupo del año pasado). Para lograr la salvación directa sin promocionar, el conjunto español debía, además de ganar el partido, realizar un mejor dro shot (tiros al centro) que sus rivales, Francia y Lituania, lo cual consiguió de manera brillante. Pero la mala fortuna en la última piedra del partido quiso que, por unos centímetros, el conjunto español no
lograse ganar y se fuera directamente a la prórroga, en la cual tuvo la victoria al alcance de la mano. En los play off de descenso, el equipo español lucho con uñas y dientes, pero no fue suficiente y la victoria se decantó a favor del conjunto esloveno, con un marcador que no hacía justicia al juego desplegado por el conjunto español.
Pese a no haber obtenido la permanencia en el grupo B, el equipo jacetano vuelve de la competición con la cabeza muy alta y está muy satisfecho del trabajo realizado. Hay que recordar que para esta plantilla es la primera experiencia en campeonatos europeos, en los cuales hay mucho nivel entre las distintas selecciones, y quizás el exceso de responsabilidad le pudo pasar factura en algunos momentos de la competición.
El conjunto español, integrado en la selección española, fue encuadrado en el grupo más fuerte, junto con las selecciones Turquía, Chequia, Israel, Francia, Lituania, Eslovaquia, y Gales, selecciones veteranas en este tipo de competiciones y tipo de hielo. Pese a ello, estuvo en varios partidos con marcadores igualados, contra Gales, y contra la potente selección de Chequia (descendida del grupo A el pasado año), a la cual tuteó hasta los instantes finales.
La selección española llegó a la última jornada sin haber cosechado ninguna victoria, lo que le obligaba a jugarse el todo por el todo contra Lituania, (segunda de grupo del año pasado). Para lograr la salvación directa sin promocionar, el conjunto español debía, además de ganar el partido, realizar un mejor dro shot (tiros al centro) que sus rivales, Francia y Lituania, lo cual consiguió de manera brillante. Pero la mala fortuna en la última piedra del partido quiso que, por unos centímetros, el conjunto español no
lograse ganar y se fuera directamente a la prórroga, en la cual tuvo la victoria al alcance de la mano. En los play off de descenso, el equipo español lucho con uñas y dientes, pero no fue suficiente y la victoria se decantó a favor del conjunto esloveno, con un marcador que no hacía justicia al juego desplegado por el conjunto español.
Pese a no haber obtenido la permanencia en el grupo B, el equipo jacetano vuelve de la competición con la cabeza muy alta y está muy satisfecho del trabajo realizado. Hay que recordar que para esta plantilla es la primera experiencia en campeonatos europeos, en los cuales hay mucho nivel entre las distintas selecciones, y quizás el exceso de responsabilidad le pudo pasar factura en algunos momentos de la competición.