HUESCA | El 11 de agosto puede ser un día clave en la historia de la Sociedad Deportiva Huesca por la posible venta de El Alcoraz. El club ha realizado una convocatoria para la Junta Extraordinaria de Accionistas y hay un bombazo oculto. «Autorización, en su caso, de una posible operación sobre el Estadio “El Alcoraz” a los efectos del artículo 160 f) de la Ley de Sociedades de Capital», anuncia la orden del día .
¿Qué quiere decir este artículo?
El artículo 160 f) de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) establece que la Junta General de Socios es competente para decidir sobre la adquisición, enajenación o aportación a otra sociedad de activos esenciales. Se presume que un activo es esencial si el importe de la operación supera el 25% del valor de los activos que figuran en el último balance aprobado. El Alcoraz es el activo esencial más importante que tiene el Huesca. Está valorado en más de 20.000.000 de euros.
El Alcoraz, el activo esencial del Huesca
El club se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento y con la DPH para afrontar una gestión eficiente, sostenible y compartida de sus infraestructuras. Unas reuniones que llegan tras la proposición no de ley 159/25, que instaba a las administraciones públicas a apoyar a los clubes deportivos aragoneses en la mejora y sostenibilidad de sus infraestructuras, siguiendo criterios de equidad.
Ricardo Mur lo anticipó en Balones Fuera
En la entrevista concedida por Ricardo Mur a Balones Fuera, uno de los temas más relevantes fue la cogestión público-privada de El Alcoraz. El consejero delegado dijo que sería vital para el futuro económico del club: “Necesitamos un ingreso extraordinario. El estadio y los jardines de El Alcoraz son nuestros activos. Queremos equilibrar cuentas para fichar jugador a jugador, como hacen muchos equipos”. Mur se mostró optimista y aseguró que hay buena disposición de todas las fuerzas políticas.
Acción social contra antiguos consejeros
La Junta Extraordinaria de Accionistas también apunta en su segundo punto del orden del día: «Aprobación, en su caso, del ejercicio de la acción social de responsabilidad contra determinados antiguos consejeros». El Huesca había acordado con muchos de los directivos anteriores pactos económicos para evitar procesos judiciales.