Una edición histórica y más internacional
El concejal delegado de Deportes, Félix Brocate, presentó este martes un evento que marcará un antes y un después. La edición de 2025 contará con más de 13 horas de actividad repartidas entre sábado y domingo, en horario de 10:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:00 horas. Se espera una afluencia de 20.000 personas entre participantes y acompañantes, consolidando la cita como una de las más populares de Zaragoza.
Más participación que nunca
El salto cualitativo de esta edición se refleja en la colaboración: se ha pasado de 30 a 55 entidades deportivas participantes, que impartirán alrededor de 65 talleres y actividades gratuitas. La propuesta abarca desde el deporte federado y de base hasta la recreación, la salud y la inclusión, con espacios pensados para personas con discapacidad o colectivos en riesgo de exclusión social.
Actividades para todos los gustos
Los asistentes podrán probar un abanico de disciplinas tan variado como atractivo: fitness, baloncesto 3×3, fútbol sala, ciclismo, remo, rugby, escalada, judo, gimnasia rítmica, natación, waterpolo, piragüismo, boxeo o pickleball, además de deportes menos habituales como bike trial, lacrosse, ultimate, boccia o aquavoley.
El programa agrupa las actividades en seis grandes bloques:
-
Deporte, recreación y ocio
-
Deporte educativo
-
Deporte federado y de base
-
Deporte inclusivo y dirigido a colectivos vulnerables
-
Deporte intergeneracional
-
Deporte y salud
El Día del Deporte en la Calle 2025 refuerza su papel como evento de referencia en la promoción de la vida activa y saludable, y además sitúa a Zaragoza en el mapa de ciudades europeas que entienden el deporte como motor de transformación social.
Más allá de la actividad física, la cita promueve valores como la igualdad, el respeto y la integración social, consolidando un modelo de convivencia que combina tradición local con apertura internacional.