Aragón sigue apostando por el senderismo como herramienta de desarrollo rural, promoción turística y actividad deportiva sostenible. Así lo demuestra la segunda edición del Programa de Voluntariado de Mantenimiento de Senderos, que este año superará los 600 kilómetros acondicionados en toda la comunidad gracias a la implicación de 120 montañeros federados pertenecientes a seis clubes de la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM).
La gran novedad de esta campaña es la actuación sobre el GR 1, Sendero Histórico, un recorrido de 325 km que atraviesa de este a oeste el Prepirineo aragonés, desde Puente de Montañana (Huesca) hasta Sos del Rey Católico (Zaragoza). Dividido en 16 etapas, este trazado será revisado y acondicionado por grupos de voluntarios que desbrozarán la vegetación, especialmente zarzas y aliagas, y repintarán las marcas de seguimiento deterioradas, garantizando así su correcta señalización para los senderistas.
Un impulso colectivo a los caminos de todos
La filosofía del programa es clara: los senderos son de todos y para todos. Por ello, la FAM, en colaboración con la Dirección General de Turismo del Gobierno de Aragón, ha estructurado esta iniciativa en base a la colaboración directa con los clubes de montaña, que aportan no solo su esfuerzo, sino también el conocimiento del terreno.
El Centro Excursionista de Ribagorza (Graus), Club Los Javieres (Huesca) y Montañeros de Aragón Barbastro se han unido este año a Peña Guara (Huesca), Peña Edelweiss (Sabiñánigo) y Os Andarines d’Aragón (Zaragoza), formando así una red de trabajo repartida por todo el territorio. Cada club tiene asignadas unas etapas concretas del GR 1, que recorrerán en dos salidas (una en primavera y otra en otoño), manteniendo el camino en óptimas condiciones.
Formación y herramientas: voluntariado bien preparado
Antes de lanzarse a la acción, los nuevos participantes recibieron formación teórico-práctica el pasado sábado en la Escuela Refugio de Alquézar. Allí, más de 40 inscritos conocieron la normativa vigente del Decreto de Senderos Turísticos de Aragón y realizaron prácticas de desbroce y señalización con el apoyo del equipo técnico de la FAM. Todos ellos cuentan con material individual y colectivo proporcionado por la organización, lo que garantiza un trabajo eficaz y seguro.
GR 1: historia, naturaleza y senderismo
El GR 1, también conocido como Sendero Histórico, es una de las rutas más emblemáticas de España. En su tramo aragonés, discurre por localidades con un gran peso histórico en la Edad Media como Graus, Loarre o Biel, y atraviesa paisajes de gran valor ambiental como el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, el Reino de los Mallos y la Sierra de Santo Domingo. Su señalización original data de los años 80, y fue actualizada a partir de 2017 gracias a la colaboración entre el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca.
Este año, los 325 km del GR 1 se reparten entre los clubes participantes de la siguiente manera:
-
Centro Excursionista de Ribagorza: Puente de Montañana a Tierrantona (89,5 km)
-
Montañeros de Aragón Barbastro: hasta Rodellar y variante a Asque (78 km)
-
Club Los Javieres: hasta Loarre (74 km)
-
Os Andarines d’Aragón: hasta Sos del Rey Católico (91 km)
Otras rutas con continuidad: GR 268, GR 16 y GR 234
Además del GR 1, el programa mantiene su compromiso con los tres senderos ya tratados en 2024:
-
GR 268 – Camino de San Úrbez
-
GR 16 – Sendero del Serrablo
-
GR 234 – Sendero de la Jorgeada
Estos recorridos también serán revisados este año por Peña Guara, Peña Edelweiss y Os Andarines, con el objetivo de consolidar las actuaciones del año anterior y mantener en perfecto estado rutas de gran importancia cultural, natural y deportiva.
Senderismo como motor sostenible
Este programa no solo busca mantener en condiciones óptimas los caminos, sino también fomentar un modelo de desarrollo sostenible en el medio natural. El senderismo, actividad deportiva saludable, asequible y accesible, atrae a cerca de 4 millones de visitantes anuales a Aragón. Con casi 7.000 km de senderos señalizados, la comunidad dispone de una de las redes más extensas de España.
La marca Senderos Turísticos de Aragón, vigente desde 2012, regula su homologación y mantenimiento. El objetivo de futuro es claro: ampliar el programa a más clubes y senderos, con especial atención al GR 90, Sendero Ibérico Zaragozano, para que Aragón continúe siendo un referente en el senderismo nacional.