El Palacio de los Deportes de Huesca fue este fin de semana el epicentro del judo escolar nacional, acogiendo el Campeonato de España Escolar Infantil y Cadete 2025. Con 801 participantes (404 chicos y 397 chicas) procedentes de toda España, la cita no solo confirmó su prestigio como cantera de futuros campeones, sino que también vivió una actuación histórica de la delegación aragonesa.
Aragón brilló con luz propia, logrando la plata en el medallero cadete femenino y el bronce en la clasificación general, solo superada por Madrid y Valencia.
Grandes resultados para los judokas aragoneses
El excelente nivel de Aragón quedó reflejado en múltiples categorías, con un balance de tres oros, seis platas y seis bronces, además de varios quintos puestos que rozaron el podio. Entre los más destacados:
Medallas de oro:
-
Elena Maza Capellán (Club Judo Huesca) — -36 kg infantil femenino
-
Martín Polo Laguna (Escuela Judo Ibón) — -55 kg cadete masculino
-
Ballalo Coulibaly Toure (Club Judo Binéfar) — +70 kg cadete femenino
Medallas de plata:
-
África Arrocha Moya (Club Judo Kanpai) — -48 kg infantil femenino
-
Jimena Martín Torres (Club Judo Huesca) — -44 kg cadete femenino
-
Alba Ferreras García (Judo Club Zaragoza) — -52 kg cadete femenino
-
Sogona Magassa Fofana (Club Judo Binéfar) — +70 kg cadete femenino
-
Carlos Martín Torres (Club Judo Huesca) — -60 kg cadete masculino
-
Simón Polo Laguna (Escuela Judo Ibón) — -38 kg infantil masculino
Medallas de bronce:
-
Omar Lemos Rodríguez (Escuela Judo Ibón) — -50 kg cadete masculino
-
Iván Llena Cardil (Club Judo Binéfar) — -50 kg infantil masculino
-
Julia Gimeno Pereira (Judo Club Zaragoza) — -57 kg cadete femenino
-
Daniela Teres Cereza (Club Judo Binéfar) — -48 kg cadete femenino
-
Aitor Rivero Santamaría (Judo Club Zaragoza) — -60 kg cadete masculino
-
Leyre González Romanillos (Judo Club Zaragoza) — -63 kg cadete femenino
Quintos puestos:
-
Sergio Sus Bosque, David Burguillo Mateo, Lucas Montes Oliva, Pol Blanco Lluch y Sara Corbella Maul, que lucharon hasta el final en sus respectivas categorías.
Inclusión, igualdad y valores del judo
Este Campeonato fue también un ejemplo de igualdad e inclusión, con una participación casi paritaria entre hombres y mujeres, y la presencia de seis judokas con discapacidad visual, que compitieron en igualdad de condiciones, demostrando que el judo es mucho más que un deporte: es una escuela de valores.
Desde la Federación Aragonesa de Judo y Deportes Asociados se ha querido agradecer públicamente el apoyo de patrocinadores, Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Huesca, Aragón Turismo y Amazon, cuyo respaldo fue clave para el éxito de la organización.
Un impulso al judo base aragonés
La celebración de este Campeonato en casa no solo ha permitido mostrar el gran nivel competitivo de los jóvenes judokas aragoneses, sino que consolida a Aragón como una referencia en el judo base nacional. El trabajo en los clubes, programas de tecnificación y aulas de formación sigue dando sus frutos, asegurando un futuro prometedor para el tatami aragonés.