El Zaragoza Club de Fútbol Femenino (Zaragoza CFF) ha alzado la voz. A poco más de un mes para el cierre de la temporada 2024-25 y coincidiendo con el primer año de mandato de Manuel Torralba al frente de la Federación Aragonesa de Fútbol (FAF), el club ha hecho público su malestar y denuncia formal ante lo que considera una nueva muestra de discriminación institucional, en este caso por haber sido excluido de la Comisión de trabajo de Fútbol Femenino para la actual campaña.
Exclusión pese a la solicitud expresa del club
El desencadenante ha sido la composición de las nuevas Comisiones de trabajo de la FAF, comunicadas oficialmente en la Circular Nº 7 del 29 de agosto de 2024. En ella, la Comisión de trabajo de Fútbol Femenino aparece integrada por 20 miembros, entre los que no figura el Zaragoza CFF, a pesar de haber manifestado su interés en participar el mismo día en que se convocó oficialmente, el 1 de agosto.
Lo más llamativo, denuncia el club, es que sí se ha incluido a entidades que ni siquiera cuentan con equipos femeninos en su estructura, algo que desde el Zaragoza CFF consideran “una falta de respeto al trabajo y a la historia del fútbol femenino en Aragón”.
Un episodio que reabre viejas heridas
La exclusión, según el club, no es un hecho aislado, sino que responde a una línea de continuidad con la anterior etapa dirigida por Óscar Flé, marcada por el conflicto y el distanciamiento con el Zaragoza CFF. Cabe recordar que en 2019, bajo esa presidencia, las jugadoras del club fueron expulsadas de los antiguos “Campos de la Federación”, hoy rebautizados como Ciudad del Fútbol Óscar Flé.
La actual junta directiva de la FAF, denuncian desde el club, mantiene actitudes que remiten al “rubialismo” institucional, término con el que hacen referencia a prácticas de exclusión que vivieron durante el mandato del expresidente de la RFEF, Luis Rubiales.
Preocupación por la cesión del CDM Mudéjar
Además del conflicto con la comisión, el Zaragoza CFF ha expresado su preocupación por una posible alteración en la cesión de uso del CDM Mudéjar, donde el club entrena y compite desde 2020. “Tememos que se esté gestando una maniobra para perjudicar nuestro crecimiento y estabilidad”, advierten.
En estos cinco años, el Zaragoza CFF ha multiplicado sus cifras: 250 licencias, 15 equipos actualmente y previsión de superar los 20 la próxima temporada, con casi 400 mujeres y niñas vinculadas al proyecto. “Nos preocupa que esta discriminación institucional también quiera trasladarse al ámbito municipal”, afirman.
Reuniones urgentes con las instituciones
Como respuesta, el club ha solicitado reuniones urgentes con la Real Federación Española de Fútbol, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, con el objetivo de frenar lo que consideran un ataque directo a su modelo de club, al desarrollo del fútbol femenino y a sus jugadoras.
A las puertas de celebrar su 25 aniversario, el Zaragoza CFF —único club aragonés que ha competido en la máxima categoría femenina durante 13 temporadas— exige respeto, igualdad de trato y participación en los espacios de decisión.