El atletismo aragonés volverá a estar en el escaparate internacional gracias a la inclusión de Elena Guiu, natural de Velilla de Cinca (Huesca), en la lista de atletas que representarán a España en los World Athletics Relays, que se celebrarán los días 10 y 11 de mayo en Guangzhou (China). Esta competición será decisiva para sellar la clasificación al Campeonato del Mundo de Tokio 2025, por lo que la presencia de Guiu cobra aún más relevancia en este punto del calendario.
Una nueva cita con la historia para Elena Guiu
Elena Guiu ha sido seleccionada para formar parte del equipo de relevo 4×100 femenino, una prueba en la que España ha cosechado grandes logros en los últimos años, entre ellos el récord nacional y la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024. La atleta oscense, con una marca personal de 11.46 segundos en 100 metros lisos, se ha consolidado como una de las velocistas más prometedoras del país.
Este invierno, Guiu firmó una impresionante actuación en pista cubierta, corriendo los 60 metros en 7.29 segundos, lo que la sitúa como la séptima española más rápida de la historia en esa distancia. Su proyección ha sido meteórica y su inclusión en la preselección absoluta es una muestra de la confianza del equipo técnico nacional en su talento.
España viaja a China con 20 atletas y muchas opciones
La Real Federación Española de Atletismo ha anunciado una preselección de 20 atletas —13 mujeres y 7 hombres— que competirán en los World Athletics Relays en Guangzhou. La cita repartirá 14 plazas directas por prueba para el Mundial de Tokio y servirá como referente estratégico para cerrar los equipos de los próximos campeonatos internacionales.
En la categoría femenina del 4×100 metros, Elena Guiu compartirá equipo con otras velocistas de primer nivel como Jaël-Sakura Bestué, Paula Sevilla, María Isabel Pérez, Lucía Carrillo y Esperança Cladera, varias de ellas integrantes del cuarteto que batió el récord nacional en el Mundial de Oregón y hizo historia en los Juegos de París.
El sistema de clasificación: todo en juego
Durante los dos días de competición se disputarán las rondas preliminares y finales, con el siguiente sistema de clasificación:
-
En la primera jornada, los dos primeros equipos de cada serie pasarán directamente a la final y obtendrán billete automático para el Mundial de Tokio.
-
El resto de equipos competirá en una ronda de repesca el segundo día. Los dos mejores de cada serie también accederán al Mundial.
-
Las últimas dos plazas se decidirán por ranking mundial.
Por tanto, la actuación de Elena Guiu y del equipo femenino de 4×100 será clave no solo para brillar en China, sino también para asegurar el futuro del atletismo español en la élite mundial.
Más presencia española en relevos
Además del 4×100 femenino, España también competirá en las pruebas de 4×400 masculinas, femeninas y mixtas. Entre los atletas más destacados están los medallistas europeos Bernat Erta, Markel Fernández y Manuel Guijarro en el 4×400 masculino, y el cuarteto femenino que batió el récord nacional en Roma 2024, formado por Carmen Avilés, Eva Santidrián, Blanca Hervás y Berta Segura.
Aragón, en el foco internacional
La inclusión de una deportista aragonesa en un equipo nacional absoluto en un evento de esta magnitud vuelve a poner a Aragón en el mapa del atletismo mundial. Elena Guiu ya ha demostrado que está lista para competir al más alto nivel y que puede ser una pieza clave en el éxito del relevo femenino español.
Será también una oportunidad para que la provincia de Huesca celebre a una de sus grandes promesas en una disciplina que cada vez goza de más proyección y seguimiento en España. Guiu, con solo 19 años, tiene ante sí una de las citas más importantes de su carrera… y lo mejor, probablemente, está por venir.