ZARAGOZA | Fabio Conte ha elegido su regreso al fútbol aragonés. Distinto en el fútbol y en la vida, escoge un canal diferente para contarlo. Lo hace en SPORTARAGÓN, en una conversación amplia, que nunca se detiene. En el primer episodio de este diálogo, Conte nos cuenta su año lejos del Real Zaragoza, su tiempo en La Ciudad Deportiva y su próxima aventura.
Su discurso está lleno de madurez, de reflexión y de un gusto diferente por el juego. Esa lectura tranquila y analítica admite dos excepciones: el Real Zaragoza y el Napoli. Su mirada se ilumina al hablar de los dos clubes que definen su vida. Al Napoli le debe su lado más visceral, al Real Zaragoza sus mejores recuerdos. Hoy Fabio Conte ha elegido que sus próximos pasos llegarán en Luchán.
¿Cuál es tu siguiente paso en el fútbol?
He elegido volver a casa, volver a Aragón, volver a disfrutar. La próxima temporada jugaré en la Sociedad Deportiva Ejea.
¿Por qué Ejea?
Es un proyecto que me ilusiona, en el que puedo volver a sentirme importante. Conozco bien a Rafa Santos y a Luso Delgado. Rafa contactó conmigo al inicio del mercado e intentó desde el principio que fuera a Luchán. Yo me dí mi margen, porque tenía más opciones que valorar. Pero el interés del Ejea fue decisivo. Me convenció el club, me convenció el pueblo y me convenció Rafa Santos. Creo que voy a disfrutar en Luchán.
¿Qué significa para ti volver al fútbol aragonés, a la competición que dejaste hace un año?
Soy joven pero ya he jugado en cuatro de los cinco grupos de Segunda RFEF. He superado el centenar de partidos en la categoría. Volver a Aragón, al grupo en el que mejor he jugado, es una motivación especial para mí. Con el Deportivo Aragón logré hacer cifras muy buenas y creo que en Ejea, con la propuesta que vamos a intentar plantear, puedo sacar mi máximo rendimiento.
Para alguien que es un poco mitómano, ¿qué importancia ha tenido un estadio como El Nuevo Luchán?
Es un estadio que siempre me ha gustado. Es un campo grande, con un césped que está muy bien a pesar de ser artificial, con unas dimensiones que se adaptan a mi forma de jugar. Además, Ejea es un pueblo futbolero, un pueblo que está con su club y eso también ha sido importante en mi decisión. El equipo lo está haciendo muy bien, con el ascenso de hace dos temporadas y una permanencia muy holgada en la siguiente. Además, es un sitio que le sienta bien a los zaragocistas. Hay muchos precedentes de chicos que pasaron por La Ciudad Deportiva y que brillaron en Ejea.
¿Se le da al fútbol aragonés el valor que se merece?
Creo que siempre se le ha prejuzgado mucho y la consideración no siempre ha sido positiva. En los últimos años se ha tirado la puerta abajo: hay muchos aragoneses en el fútbol profesional. También el éxito de la selección de Richi Civera debe servir como ejemplo. Me gusta que la SD Ejea siempre haya creído en el talento aragonés. Nuestro fútbol está en un gran momento y es bonito que los clubes aragoneses apuesten por los futbolistas de la tierra.
¿Cómo has vivido este año, con dos caminos tan diferentes como el Numancia y La Unión?
Han sido dos experiencias muy buenas. En Soria me encontré un club espectacular, con una gran masa social y una estructura de fútbol profesional. Las cosas no fueron como yo pensaba, pero he aprendido mucho. Es probable que no acertara en mi decisión, pero me llevo grandes enseñanzas. Siempre voy a guardar con muchísimo cariño el recuerdo del Numancia. Vestir una camiseta tan histórica como la suya es algo muy especial. En La Unión llegó una experiencia totalmente diferente. Era un proyecto en auge, un club súper humilde que ha cambiado su estatus últimamente, con la llegada de unos inversores. Aunque el final fue muy duro, estuvimos a un paso de jugar en Primera RFEF. Creo que es muy difícil vivir dos experiencias tan diferentes en la misma temporada y aprender tanto en un solo año. Estoy convencido de que me va a ayudar mucho en el futuro.
Fabio Conte: alma napoletana, corazón zaragocista
¿Quién es Fabio Conte?
Una persona que ama el fútbol por encima de todo. Siento que es muy bonito poder dedicarme a lo que más me gusta y quiero labrarme un futuro en este mundo. Yo jugaría al fútbol gratis.
También eres un napoletano en Zaragoza y un zaragozano en Nápoli…
Sí, mi padre y toda la familia de mi padre es napoletana. Es una ciudad que amo, a la que me siento muy unido. Por mi familia, por cómo se vive el fútbol en la ciudad. Napoli es fútbol y para mí es también un lazo imprescindible con mi familia y con mi padre. Vivir con él es lo que me ha llevado a amar tanto el fútbol.
¿Cómo le explicas a un zaragozano cómo es Napoli?
Napoli es una ciudad totalmente anticlimática, totalmente diferente a todo lo demás. Si una persona piensa en Napoli espero que no piense en Italia, porque Napoli es distinto. Es lo más cerca que se puede estar de Sudamérica en Europa. La afición napoletana es lo más próximo que hay a una afición argentina. Este verano tuve la suerte de vivir un Scudetto ahí y fue algo increíble. Vi la felicidad absoluta en los ojos de la gente. Es una ciudad que te puede impactar la primera vez por todo lo que hay, por todo lo que significa. Pero cada vez que la veo, me gusta más. Napoli es vida.
¿Y cómo explicas lo que es para ti el Real Zaragoza?
El Real Zaragoza es mi casa, el club de mi vida. He estado 12 años, es donde he crecido como un niño y un adolescente, donde me han formado como un adulto. El Real Zaragoza es lo más grande que hay. Este año he sufrido mucho desde la distancia, pero ha servido para demostrar que lo más importante de este club es su gente. Eso nunca va a morir. Y por eso tarde o temprano el Real Zaragoza volverá a ser lo que todos queremos.
¿Cómo juega al fútbol Fabio Conte?
Soy un jugador al que le gusta estar cerca del área, próximo al remate. Creo que huelo bien el gol, que soy un buen llegador de segunda línea. Me gusta jugar detrás de un punta o junto a él. Soy un jugador asociativo, que siempre quiere estar en contacto con el balón. También me gusta participar en la construcción, pero cerca del área es donde más daño puedo hacer. Y en el plano personal soy una persona comprometida, buen compañero, que intenta sumar desde cualquier posición.
¿A dónde quieres llegar?
Yo quiero seguir jugando al fútbol toda mi vida, es lo que más amo. Me levanto por la mañana y me pone feliz ir a entrenar. No quiero ponerme límites, quiero ser ambicioso. No quiero jugar en Segunda RFEF toda la vida. Si me lo hubieran dicho con 12 años, hubiera firmado en cualquier lugar. Si con 60 años lo he dado todo y no he salido de esta categoría, estaré muy orgulloso. Pero hoy no quiero renunciar a nada. Quiero jugar en Segunda División, quiero volver al Zaragoza. Hay que soñar en grande y sé que todo parte del trabajo diario, de cada paso que dé y de cada partido que juegue. Quiero hacer un buen año en el Ejea y disfrutarlo, porque este deporte está hecho para ser feliz.