Así, la entidad altoaragonesa cosecharía 2 de los 12 puntos posibles en el segundo mes del año, tras perder contra Mallorca y Girona como local. El Huesca terminó febrero con un total de 27 puntos, con un punto y un puesto por encima del descenso. Como contrapunto encontramos la presente temporada. El club azulgrana ha terminado el mes con 36 puntos, a 8 puntos de la zona de peligro, ocupando la parte noble de la tabla.
🔵🔴 No te pierdas el programa de Balones Fuera analizando el Ceuta (2-1) Huesca
El noveno puesto al que se aferra ahora mismo el equipo se ha logrado gracias a empates ante Córdoba y Elche a domicilio más una victoria en casa ante el Sevilla Atlético. La única derrota la sufrió contra el Real Zaragoza en un derbi aragonés marcado por el estado del terreno de juego y la mala fortuna. Aquella derrota marcó un punto de inflexión, pues el Huesca le veía los dientes al lobo quedando situado a tan solo 4 puntos del descenso.
Uno de los factores determinantes de este febrero que ha disputado el Huesca ha sido su gol. La temporada pasada solo se marcaron 3 goles entre los 4 partidos de dicho mes, siendo Fran Mérida, Íñigo López y Samu Sáiz los autores. Esta temporada el madrileño se coloca como el máximo asistente mensual con 4 asistencias, mientras que los goles han sido más del doble que la temporada anterior, pues se han anotado un total de 7: 4 de ellos llevan la firma de Álvaro Vadillo, el máximo goleador de LaLiga 1|2|3 en febrero junto a Roger, y los otros 3 se reparten entre Alexander González, Borja Lázaro y Gonzalo Melero.
El factor de la puntería marca las diferencias para el equipo azulgrana, ya que el año pasado encajó tan solo 5 goles en el mes de febrero, los mismos que ha recibido actualmente. Queda claro que el estado de forma de jugadores como Vadillo o Samu ha marcado el rendimiento del Huesca en el segundo mes del año, posicionando al cuadro oscense con una cantidad de puntos más que aceptable que le acerca a la zona de ‘playoff’ de ascenso y le mantiene lejos de la zona de peligro.