El Sevilla reclamó una cláusula de rescisión (150.0000) a cambio del fichaje del entrenador y ese dinero lo tuvo que poner el propio Hidalgo. El Huesca le ofreció un contrato, pero no disponía de dinero para pagar el montante que reclamaba el equipo andaluz. El técnico no quiso dejar pasar la oportunidad y decidió poner de su parte para regresar al fútbol profesional. Una apuesta arriesgada, ya que recogió al Huesca a cuatro puntos de la permanencia y en caída libre.
🔵🔴 Analizamos la primera victoria del Huesca de Guilló ante el Mirandés en Balones Fuera. ¡Esto promete!
El de Canovelles llegó a ver a su equipo a cinco puntos de la salvación tras su estreno en Eibar (1-1), pero no bajó los brazos y ha convencido al grupo de que la permanencia es posible. Su principal fortaleza ha estado en la defensa. Desde que llegó el preparador de 44 años, el Huesca solo ha recibido 11 goles en los 18 partidos que ha dirigido, que le han permitido sumar 25 puntos. En este momento el Huesca vive su mejor momento de la temporada, como demuestran las cuatro porterías imbatidas en el mes de febrero y sobre todo los dos puntos que tiene respecto a los cuatro últimos puestos.
¿Qué jugadores tendrían contrato en el Huesca de Hidalgo?
Hidalgo renovaría en caso de permanencia y de lo contrario no tendría contrato él ni los 12 futbolistas que están ligados al Huesca. Todos los futbolistas tienen cláusula liberatoria si bajan de categoría. Esta temporada ha ampliado su contrato Jeremy Blasco y lo hará en las próximas semanas Vilarrasa. Tienen contrato hasta el 2025: Hashimoto, Joaquín, Loureiro, Pulido, Kortajarena, Vallejo y Blasco. Hasta el 2026: Pulido, Sielva, Juan Pérez y Gerard Valentín. Además, hay una obligatoriedad de compra por Samuel Obeng a final de temporada (si hay permanencia) y Javi Mier tiene un año más de contrato, pese a haber firmado solo hasta el 2024. También tienen contrato los canteranos Manu Rico (2025), que está en el Ceuta, y Diego Aznar (2026), que está en el Valencia Mestalla.