Inés Bergua, la gimnasta oscense que continúa como capitana, ha sido una de las grandes protagonistas de esta primera cita internacional de la temporada. A su lado, un grupo joven y con talento formado por Andrea Corral, Andrea Fernández, Marina Cortelles, Lucía Muñoz y Salma Solaun, única superviviente junto a Bergua del equipo olímpico.
El primer gran éxito llegó el sábado, cuando el conjunto español se coronó campeón en la clasificación general con una puntuación combinada de 47.800, fruto de las actuaciones en el ejercicio de cintas y el mixto (3 pelotas y 2 aros). Superaron en la tabla a Japón y Polonia, que completaron el podio.
Pero el broche dorado llegó este domingo en la final del ejercicio mixto, donde las españolas lograron una puntuación de 25.750, por delante de Uzbekistán y Japón. En la final de cintas se quedaron a las puertas del podio con un meritorio cuarto puesto y una nota de 20.950, lo que confirma su gran rendimiento en esta prueba.
Una nueva era con Inés Bergua a la cabeza
Más allá de los resultados, el conjunto español ha mostrado una sincronía y precisión sorprendentes para tratarse de una formación tan reciente. El gran papel de las gimnastas en Sofía refuerza las esperanzas de consolidarse de nuevo entre las potencias mundiales y comenzar con paso firme el camino hacia Los Ángeles 2028.
En categoría individual también hubo participación española destacada. Daniela Picó fue novena en la clasificación general con un total de 105.200 puntos, mientras que Lucía González terminó en el puesto 20º con 102.500 puntos.
La rítmica española vuelve a ilusionar. Y en el centro del nuevo proyecto sigue brillando el nombre de Inés Bergua, símbolo de talento, trabajo y liderazgo.