Los días 21 y 22 de noviembre, el Palacio de Congresos de Jaca será el escenario de la quinta edición de las Jornadas de Derecho y Montaña. A este respecto, por parte del Ayuntamiento de Jaca, el alcalde Juan Manuel Ramón Ipas, ha manifestado que “Jaca se siente muy satisfecha por acoger un evento que se ha convertido ya, al llegar a su quinta edición, en uno de los acontecimientos sociales que abren la temporada invernal en la Jacetania”.
Asimismo, el Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Huesca, ICAHU, Ángel García Bernués, ha mostrado su especial satisfacción al comprobar la solidez de las mismas ya que “cinco años después de su primera edición vamos comprobando que es un tema que estaba sin abordar y sobre el que era necesario abrir un debate, en una provincia de montañas, en una provincia en la que el turismo en general y el de montaña en particular, tiene un peso importante en la economía, desarrollo y futuro de los territorios”.
Temas a debate en las Jornadas de Jaca
En cuanto al contenido de las Jornadas en su quinta edición, dos son dos los temas que se abordarán. La tarde del jueves será para expertos que debatirán sobre la compatibilidad de usos de espacios y especies protegidas. El fiscal jefe de Huesca, Juan Andrés Baratech, abrirá el debate con la ponencia ‘El sistema jurídico y la protección del medio natural’.
En segundo bloque, el viernes por la mañana, se centrará en los seguros y las actividades al aire libre. La jornada la abrirá el magistrado y experto montañero José Mª Rives García con la ponencia ‘Seguros en la montaña’. A continuación, intervendrá el magistrado Jesús Broto Cartagena, con la conferencia ‘Seguros deportivos en la jurisprudencia’.
El alcalde de Jaca ha remarcado el hecho de que “se traten en nuestra ciudad temas tan inherentes a la montaña como la protección del medio natural, la seguridad en las actividades de montaña o el deporte de aventura, entre otros, no viene más que a reafirmar la capitalidad de Jaca como centro neurálgico de los Pirineos”.
Por su parte, el Decano del ICAHU, resaltó el alto nivel técnico y profesional de todos los participantes. “Un año más -añadiñó- los principales expertos en las materias que abordamos van a exponer su puntos de vista tanto jurídicos como técnicos. Esto refuerza el hecho de que esta Jornadas sea el único referente a nivel nacional”. También la presidenta de la Comarca de la Jacetania, Monserrat Castán Arnal, valora de forma positiva las Jornadas. “Demuestran de forma fehaciente el compromiso de la Comarca por un turismo seguro y de calidad en nuestro Pirineo”, dijo.
Carácter transfronterizo
La quinta edición de las Jornadas Derecho y Montaña tendrán de nuevo carácter internacional. Y ello es por la implicación de la AECT Espacio Portalet y del Proyecto INTURPYR. La AECT Espacio Portalet, que cuenta con dos socios, el Gobierno de Aragón y el Conseil Départamental des Pyrénées-Atlantiques. Y ella es beneficiaria del proyecto internacional InturPYR, Innovación Turística para un destino único en el corazón de los Pirineos. Este es cofinanciado por el FEDER a través del POCTEFA 2014-2020.
Para Santiago Fábregas Reigosa, director de la AECT, “compartimos con los organizadores el objetivo de reflexionar para mejorar las actividades y gestión de la Montaña a través de los profesionales del Derecho con el resto de los actores implicados del territorio. Esta es la clave para aunar esfuerzos y trabajar todos los agentes implicados en el presente y futuro de este territorio a uno y otro lado de los Pirineos”.