La Copa Interclubes 2025 se prepara para vivir una de sus ediciones más ambiciosas y emocionantes del 25 al 31 de agosto. Un total de 24 equipos y cerca de 500 jugadores de entre 14 y 17 años —categorías cadete y juvenil mixtas— se darán cita en Barbastro y diferentes localidades del Somontano, en un torneo que sigue creciendo en calidad, profesionalización y repercusión año tras año.
Con seis ediciones ya en su haber, el campeonato aspira a convertirse en el mejor torneo mixto de España en esta franja de edad. El nivel organizativo, la exigencia deportiva y el componente humano del evento lo sitúan ya como un referente en el calendario nacional, al que en esta edición se suma también un equipo procedente de Italia, confirmando su proyección internacional.
Sedes deportivas y alma social
La sede central del torneo estará en Barbastro y en el área de Torreciudad, pero el balón también rodará en estadios de Estadilla, Peralta de Alcofea, Esplús y Tamarite, que actuarán como subsedes. La gran final se disputará el sábado 30 de agosto a las 19:00 horas en el Campo Municipal de Barbastro, que se vestirá de gala para acoger un evento que moviliza a toda la comarca.
Además del espectáculo deportivo, la Copa Interclubes no pierde de vista su vocación social y educativa. Los jugadores no solo competirán, también participarán en actividades solidarias y culturales, como visitas a residencias de mayores (en Las Huertas y Hogar Padre Saturnino Novoa), en colaboración con el patrocinador Cooperación Internacional. Estas iniciativas refuerzan los valores del campeonato: esfuerzo, respeto y solidaridad.
Una organización con sello profesional
El campeonato está impulsado por las asociaciones juveniles Aláiz (Pamplona) y Collvert (Valencia), con el apoyo del Patronato de Torreciudad. La organización ha apostado este año por una profesionalización total del evento, que cuenta con una logística cuidada al detalle: desde la atención médica hasta la alimentación de los equipos, pasando por alojamientos distribuidos por las comarcas del Somontano, Ribagorza y Sobrarbe (El Poblado, hoteles de El Grado y Barbastro, albergues de Castillazuelo y Naval, entre otros).
En palabras del presidente del torneo, José Vicente Alcántara, el objetivo es claro: “Queremos que los chicos aprendan a salir de sí mismos y a conocerse mejor a través de la cultura del esfuerzo”.
Barbastro, epicentro del talento joven
En la presentación oficial del torneo, celebrada en la tienda del patrocinador Julián Mairal, estuvieron presentes el alcalde de Barbastro, Fernando Torres, el propio Alcántara, el director de operaciones Jorge Chavero, y Guillermo Revilla, directivo de la UD Barbastro y embajador del torneo.
El alcalde subrayó la buena sintonía entre la organización y el Ayuntamiento, además de destacar los valores que transmite la competición. Revilla, por su parte, anunció la incorporación de dos patrocinadores locales clave: Pavimentos Barbastro y Julián Mairal, cuyo compromiso refuerza aún más el arraigo del torneo en el territorio.
Más que fútbol: amistades que perduran
Uno de los elementos más valiosos que destaca la organización es el ambiente de compañerismo que se genera durante la semana. Muchos de los participantes forman amistades que perduran más allá del torneo, una consecuencia natural del enfoque humano que promueve el campeonato. Se trata de una experiencia deportiva, sí, pero también de crecimiento personal y convivencia enriquecedora.
La Copa Interclubes 2025 se confirma como un proyecto sólido, con bases firmes y un horizonte ambicioso. Este verano, Barbastro volverá a ser el corazón del fútbol base español.