HUESCA | El 2024 pasará a la historia del Huesca por los cambios institucionales que casi desembocaron en la desaparición del club. El 2 de enero abandonó el club José Antonio Martín `Petón´. Una de las figuras más importantes en la historia de la entidad se despidió en una rueda de prensa sin preguntas en la que anunció que su sucesor iba a ser Manuel Ollé. El abogado barbastrense pasaba a ser el presidente de la Fundación Alcoraz. Ollé pasaba a manejar la mayoría accionarial del club y el futuro dependía de sus decisiones.
Ollé analizó la situación del club junto con los otros patronos y decidió tomar medidas en el Consejo de Administración, intentando no perjudicar al primer equipo, que buscaba la permanencia en Segunda. Hidalgo y sus jugadores montaron un búnker en la Base Aragonesa del Fútbol y todo el ruido que sacudió al club no afectó a los jugadores, que lograron la permanencia en Cartagena. Mientras tanto, fueron cayendo los directivos que formaban la entidad. Cristina Aranda y Gustavo García Capó salieron a la primeras de cambio. Josete Ortas fue cesado de su cargo de Consejero Delegado y Fernando Callizo fue el último en salir del barco.
Para paliar tantas bajas e incertidumbres volvió Agustín Lasaosa al Huesca. Primero llegó como asesor deportivo del Consejo. Luego fue consejero y finalmente recuperó su puesto de presidente. La resolución de la `Operación Oikos´ le permitía recuperar su puesto en el club y entre él y Manuel Ollé comenzaron a tomar decisiones importantes. La situación económica ahogaba al club oscense y la venta urgía y allí hubo dos grupos interesados: ROLA y Kronos. Ninguno de los dos llegó a ofrecer lo que necesitaba el club y se optó por los créditos participativos.
Costa y Arqa salvaron al Huesca
El Huesca necesitaba una ampliación de capital de 6 millones de euros para poder competir en la temporada 24/25. Jorge Costa se prestó en todo momento como salvavidas pero su primer socio se cayó a última hora. Pini dijo que no iba a aportar el dinero necesario y el 6 de agosto el club estuvo contra las cuerdas. Una gestión rápida de García Lapuente, abogado del Huesca y de Jorge Costa, acercó al club a Arqa. Ricardo Mur y Alfonso García pasaban a llevar la gestión del club gracias a su aportación salvadora (2 millones de Arqa y 4,1 de Costa).
Hidalgo, el entrenador que obró el milagro
La inyección económica sirvió para inscribir a los fichajes y darle a Hidalgo un proyecto con el que está ilusionando a la afición. El técnico catalán cogió un equipo en descenso en el 2024 y lo ha dejado antes del parón en puestos de Playoff. El preparador de Canovelles se está labrando un futuro en Primera División e incluso durante esta temporada tuvo una oferta del Real Valladolid. El Huesca no quiso negociar una posible salida y apostó fuerte por un entrenador que está haciendo historia como azulgrana.
La principal sorpresa de los oscenses está siendo Patrick Soko. El camerunés ha firmado un mes de diciembre único, con cuatro goles. El jugador africano está marcando las diferencias con sus goles y su velocidad. Sus espectaculares números han llamado la atención de muchos equipos, pero el Huesca se quiere agarrar a sus 15 millones de euros de cláusula para soñar con un 2025 que mejore al 24 y que permita a la afición azulgrana el volver a soñar con la Primera División.
La verdad es que lo de Costa y Mur es impagable. Y digno de orgullo que sea nuestra gente la que arrime el hombro para sacar adelante el club. Si esta provincia se une, pocas cosas se pueden ir al garete. Por supuesto, no hay que olvidarse de las gestiones de Lasaosa y Ollé, como tampoco de los aciertos en la dirección técnica y deportiva, así como de la entrega de un grupo de jugadores unido y empático como pocas veces con la afición. Somos muchos los abonados y aficionados que desearíamos saber acerca de la desastrosa gestión del anterior CA. Se han apuntado incluso casos en los que algunos tentáculos fueron dirigidos para propiciar lo que estuvo a punto de pasar pero, para la desgracia de algunos y gozo nuestro, no pasó. ¿Cómo es posible que quienes debían vigilar para que ciertas cosas no ocurrieran no hicieran nada? ¿Cómo se sostuvieron personas en cargos cuya gestión resultó tan desastrosa? Lo cierto es que hay unos cuantos que deberían dar las explicaciones oportunas, pero hasta ahora nadie ha dicho esta boca es mía. Lo mismo se puede extender a lo acontecido con algunos jugadores que podrían estar vistiendo la camiseta de su tierra perfectamente, pero han triunfado o siguen triunfando lejos de Huesca, sin que nadie haya nunca aclarado los motivos, los cuales parecen no limitarse a la mera incompetencia. En fin, esperemos lo mejor para este año por encima de todo.