HUESCA | La segunda edición de la Gran Fondo altoaragonesa, que se celebrará el próximo 31 de mayo en Huesca sobre un recorrido de 175 kilómetros llenos de historia y espectaculares paisajes y monumentos como son los Mallos de Riglos y el Monasterio de San Juan de la Peña, sigue superando todas las expectativas al batir el récord de participación establecido en su primera edición. A falta de semanas para el cierre de inscripciones, son más de 800 los cicloturistas que participaran en la marcha cicloturista que se consolida como una de las citas deportivas más relevantes del calendario aragonés.
Organizada por el Club Ciclista Oscense y la Fundación Valentia, el evento ha conseguido atraer a deportistas de todas las edades y niveles, gracias a una propuesta que combina deporte, inclusión y un entorno único. El crecimiento exponencial en el número de inscritos refleja la calidad organizativa y el impacto positivo de la primera edición, atrayendo en este 2025 no solo a cicloturistas de la comunidad aragonesa, sino también de Cataluña, Navarra, País Vasco, Madrid, Galicia e incluso de las islas Baleares. Habrá, además, participación internacional, con numerosos ciclistas franceses inscritos, país objetivo donde la organización busca crecer gracias a la proximidad fronteriza. Portugal, Italia, Rumania y Estados Unidos son las otras naciones que contarán con participación en la marcha.
“Estamos entusiasmados con la acogida que hemos tenido. Nuestro objetivo para este 2025 era superar el número de inscritos del pasado año, pero el calendario de las cicloturistas es muy extenso por lo que hay que diferenciarse”, explicaba Alberto Ara director de la marcha.
Una Magia del Grial solidaria
La cicloturista destaca por su faceta solidaria, donando una parte de cada inscripción a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y luchando por la inclusión, siendo una gran parte de los usuarios de la fundación quienes, como voluntarios, tratarán de dar el mejor servicio a los participantes tanto en los avituallamientos como en la comida post marcha. Además, son ellos quienes, de manera artesanal, están elaborando las medallas ‘finisher’ que los participantes recibirán nada más cruzar el arco de llegada.
Aunque la organización sigue anunciando en sus perfiles sociales las novedades y servicios que disfrutarán sus participantes, toda la información puede encontrarse en la página web del evento: www.lamagiadelgrial.com. Será el próximo 18 de mayo cuando la organización cierren la inscripciones y fije un nuevo listón a superar en próximas ediciones y que, a bien seguro, se irá incrementando.