ZARAGOZA | El Real Zaragoza resume su temporada a través del balón parado. Bipolar por naturaleza, el equipo abraza los extremos en todas las suertes, también desde la estrategia. Las estadísticas lo reflejan a la perfección con una idea. Lo mismo que el balón parado te da, el balón parado te lo quita. Los números reflejan tendencias y merecen siempre una interpretación asociada al momento y a todos los contextos. Después de que el equipo se desangrara en la estrategia, Gabi Fernández ha conseguido cambiar la tendencia. Y la misma suerte que antes era una herida ahora es una salida.
En las grandes ligas, se estima que el 35% de los goles parten de situaciones de estrategia. El Real Zaragoza, con 20 goles encajados y los mismos a favor, ha elevado ese porcentaje al menos hasta el 40%. En las últimas jornadas y con Gabi al frente ha logrado detener su mayor defecto y potenciar la estrategia. Después de que Córdoba y Racing siguieran la senda que habían dibujado Burgos, Eldense y Almería, el Real Zaragoza ha conseguido corregir esa faceta. Después de que Gabi Fernández incidiera en el peso de la estrategia, ha conseguido que su impacto jugara siempre a su favor.Después de que Gabi Fernández incidiera en el peso de la estrategia, ha conseguido que su impacto jugara siempre a su favor. Los cuatro tantos que ha logrado el equipo con él parten desde el balón parado. Y todos han tenido, como es lógico, una incidencia directa en los puntos logrados en este trayecto de cuatro partidos.
Real Zaragoza: progreso a balón parado
Con mayores dosis de concentración, el Real Zaragoza se ha aplicado en las dos áreas. Ningún futbolista lo resume mejor que Jair Amador, el rey del aire en este equipo. Autor de dos goles ante Mirandés y Eibar, su amenaza es tan conocida como difícil de interrumpir. El defensor ha encontrado un socio ideal en el carril central, que explica también mejor que nadie una modificación táctica en el modelo defensivo. Si antes el Real Zaragoza le daba prioridad a la zona, con Gabi tiene mayor incidencia la defensa individual y el marcaje al hombre.
En ese cambio de parámetro, Jair ha tomado el lugar del marcador puro, centrado en el bueno, en la mayor Arriaga se libera en busca del balón. Por eso, ante la baja del hondureño en la próxima jornada, se espera que Jair encuentre socios en su área. En el extremo contrario, Francho Serrano y Dani Tasende han sido sus últimos asistentes, igual que Toni Moya encontró a Gaëtan Poussin en un milagro y un descuento.
Los números de la estrategia
Los registros a balón parado demuestran muchas cosas. A favor, sin tener en cuenta los penaltis, el Zaragoza es ya el segundo mejor equipo de la categoría. En sus 17 goles se incluyen 6 tantos de córner, 4 de falta indirecta, 6 parten de saque de banda y 1 de falta directa. A esa suma hay que añadirle tres goles más que partieron desde los once metros.
Al margen de le evolución, el balance defensivo sigue situando al Zaragoza como el peor equipo en la defensa del balón parado. Los 18 goles sin penaltis ofrecen muchas lecturas. Y demuestran además que el mayor de los traumas llega desde la esquina. El 50% de los goles encajados por el Real Zaragoza en estrategia llegan desde el córner, con un balance que ya está escrito.
Con un énfasis especial en esa faceta, el equipo de Gabi Fernández mejora en el balón parado. Y no debe abandonar ese trabajo. Para bien o para mal, la suerte del Real Zaragoza se explica mejor a balón parado.