Con el no ascenso de Zaragoza y Sporting de Gijón, los descensos de Málaga, Las Palmas y Deportivo de la Coruña y los regresos de Mallorca y Elche, la Segunda División ha juntado a muchos equipos que se han codeado en Primera durante buena parte de su historia. Zaragoza (661.108), Málaga (569.009) y las dos ciudades isleñas que aparecerán en Segunda el año que viene, Palma de Mallorca (402.949) y Las Palmas (378.998), están entre las 10 ciudades más pobladas de España. Además de estas 4, que son las más grandes, aparecen Córdoba, Gijón, La Coruña, Granada y Elche, que están entre las 20 más pobladas.
🔵🔴 Analizamos el Huesca (2-1) Eibar y todo el cierre de mercado en Balones Fuera
Tras ellas, también tendrán a sus combinados compitiendo en la categoría de plata otras como Oviedo, Tenerife o Pamplona, ciudades más pequeñas pero de gran tradición futbolística. Mismo caso que Cádiz, Almería, Albacete o Tarragona. Los recién ascendidos Rayo Majadahonda y Extremadura de Almendralejo, unidos al Numancia de Soria y al Lugo, serán los únicos 4 conjuntos cuyas localidades se encuentran por debajo de los 100.000 habitantes. Un claro contraste con la Primera División, donde estarán Huesca, Girona, Eibar y el reconocido Villarreal como los clubes de ciudades que tampoco sobrepasan en ningún caso esa cifra de habitantes.
Sin embargo, equipos como Leganés, Getafe o estos últimos 4 citados, que no poseen la historia de otros clubes en Primera, hacen que en Segunda se concentren una multitud de equipos históricos y que, a priori, la división de plata sea de nuevo una de las Ligas más atractivas del panorama internacional.
Tres plazas de ascenso para… ¡media Liga!
Los 3 puestos que dan acceso a Primera volverán a estar muy disputados y con numerosos candidatos, desde los 3 descendidos, Málaga, Dépor y Las Palmas, que parten como teóricos favoritos, hasta los que no han subido este curso en el ‘playoff’, como Zaragoza y Sporting, más los Cádiz, Oviedo, Osasuna y Granada que deberán formar una plantilla igual de competitiva para competir por esos puestos de privilegio.
A partir de ahí aparecen conjuntos de segunda línea como Numancia y Tenerife, últimos dos finalistas perdedores de las dos últimas ediciones del ‘playoff’, que también competirán por estar en lo más alto. Otros, en cambio, son toda una incógnita, como los casos de Nàstic de Tarragona, Almería o Córdoba, que tras salvarse milagrosamente este temporada pueden volver a intentar pelear por el ascenso.
De los ascendidos de Segunda ‘B’ solo parece que el Mallorca pueda pelear por los primeros puestos de la tabla debido al presupuesto y al fondo económico que tiene detrás.