La Ruta de los Castillos, con salida en Boleaa las 9:00, recorrá 34,8 kilómetros, para llegar a Murillo de Gállego tras atravesar enclaves de interés como Aniés, los castillos de Loarre y Marcuello, el Mirador de los Buitres o Riglos. Además de este recorrido íntegro, la organización ha puesto a disposición de los participantes dos recorridos menores entre Bolea y el castillo de Loarre, de 11,7 kilómetros, o del castillo de Loarre a Murillo de Gállego, con una distancia de 19,6 kilómetros.
Para los dos recorridos menores, la organización ha dispuesto de un sistema de autobuses que los traslada desde Bolea al punto de salida seleccionado o desde el castillo de Loarre a Ayerbe para poder disfrutar de la comida final que reunirá a todos los participantes en esta duodécima edición de la Ruta de los Castillos. Además, todo senderista que no complete los recorridos marcados dentro de los tiempos de cierre establecidos será recogido por la organización y trasladado al punto de llegada.
El número de plazas disponibles se ha limitado, como en ediciones anteriores, a ochocientos participantes. El periodo inscripción permanecerá abierto hasta las 14:00 horas del día 6 de mayo o hasta que se complete el número total de plazas. La inscripción podrá rellenarse únicamente a través de las páginas web www.hoyadehuesca.es o www.osandarines.com. La cuota de inscripción asciende a 21 euros para los no federados o 18 euros para federados. Esta cuota da derecho, además de a participar en la prueba, a disfrutar del desayuno en Bolea, del vale de almuerzo en Loarre, del refresco en Ayerbe, de la comida, de los avituallamientos y servicios de atención a lo largo de la prueba y a una bolsa de obsequio.
“La Ruta de los Castillos se ha consolidado como uno de los grandes referentes del senderismo en Aragón y en España, ya que cada año se desplazan hasta la Hoya gentes de distintas comunidades autónomas e incluso de otros países europeos”, ha señalado Beatriz Calvo quien también ha aprovechado para agradecer el trabajo que realizan los miembros de la Asociación Os Andarines d’Aragón, quienes asumen las responsabilidades de la organización técnica. Esta asociación ha estado presente en la rueda de prensa con la intervención de José María Gállego quien ha dado detalles de todo el contenido técnico y el número de voluntarios que hacen posible que esta ruta esté considerada entre las mejor organizadas de todo el calendario aragonés.
[ad name=»Anuncio para Artículos»]