LaLiga ha aprobado una importante modificación en su normativa de control económico que podría tener un impacto relevante en clubes de Primera y Segunda División como la SD Huesca. A partir de ahora, aquellos equipos que superen su límite salarial podrán inscribir hasta tres jugadores, uno mediante traspaso y dos como agentes libres, con la condición de compensar ese gasto en la temporada siguiente.
Esta nueva medida fue anunciada por el director general Corporativo de LaLiga, Javier Gómez, durante la presentación del Informe Económico de la temporada en la sede madrileña de la organización, y representa una respuesta directa a las necesidades de competitividad de los clubes con mayores restricciones presupuestarias.
¿Qué permiten las nuevas reglas?
La medida, bautizada como “fichajes en cámara lenta”, ofrece una vía de refuerzo para equipos con dificultades económicas, bajo los siguientes criterios:
-
Hasta tres fichajes por club que supere el tope salarial
-
Uno puede ser por traspaso
-
Dos deben llegar como jugadores libres
-
-
La inscripción será provisional durante la primera temporada
-
El club deberá generar ingresos suficientes durante esa misma temporada para justificar el fichaje
-
Si no lo consigue, se restará capacidad de gasto en la siguiente campaña
Además, la amortización de uno de los fichajes deberá realizarse en un plazo máximo de cinco temporadas, independientemente de la duración real del contrato. Este criterio, adoptado ya por la UEFA, pasa ahora a formar parte del modelo financiero de LaLiga.
Renovaciones estratégicas para jóvenes canteranos
Otra novedad destacada afecta a la renovación de jugadores sub-24. Aquellos futbolistas formados en el club durante al menos tres años podrán renovar su contrato, aunque el equipo superara el límite salarial. Eso sí, con la condición de que la situación financiera se regularice en el siguiente ejercicio, o de lo contrario, se verá reducido su margen salarial.
Esta decisión podría favorecer el mantenimiento de jóvenes talentos canteranos y proyectos de formación a largo plazo, un punto positivo para clubes con buena base, como la SD Huesca, que ha apostado históricamente por jugadores jóvenes y formados en la casa.
Fondo extra para fútbol femenino sin afectar al límite
En línea con las políticas de igualdad y crecimiento del fútbol femenino, LaLiga ha acordado que los propietarios de clubes podrán inyectar hasta dos millones de euros directamente a sus secciones femeninas, sin que esa cantidad compute en el cálculo del límite salarial global del club.
Esta medida se aplicará desde ya y busca incentivar la inversión privada en el fútbol femenino sin penalizar el conjunto del proyecto deportivo.
Límite salarial mínimo garantizado para Primera
Pensando en el futuro, LaLiga instaurará un límite salarial mínimo garantizado a partir de la temporada 2025/26 para clubes de Primera División, que será del 30% del volumen de negocio. Este colchón busca evitar que un descenso de categoría suponga un golpe irreparable para las estructuras de clubes con gran impacto económico.
En Segunda División, ya existe un mínimo del 40% del volumen de negocio, pero este nuevo umbral en Primera busca reforzar la igualdad y la sostenibilidad dentro del campeonato.