El fútbol español celebra una gran noticia: LaLiga tendrá cinco equipos en la próxima edición de la UEFA Champions League y hasta ocho clubes competirán en torneos europeos en la temporada 2025-26. La clasificación del Athletic Club a semifinales de Europa League, el pase del Real Betis en Conference y la eliminación de la Lazio han sellado de forma oficial la plaza extra por Rendimiento Europeo para España, que desbanca así a Italia en el ranking UEFA.
Una combinación perfecta que premia la regularidad y el éxito continental de los clubes españoles, con un coeficiente UEFA sólido durante toda la temporada.
¿Quiénes jugarán la Champions 2025-26?
Con la nueva configuración de plazas, los cinco representantes de España en la Champions serían actualmente:
-
FC Barcelona
-
Real Madrid
-
Atlético de Madrid
-
Athletic Club
-
Villarreal CF
Este escenario se mantendría siempre que el Athletic no quede fuera del Top-4. Si eso ocurriera y ganara la Europa League, se abriría un escenario aún más extraordinario: seis equipos españoles en Champions, ya que la plaza extra por Rendimiento Europeo se otorga al equipo mejor clasificado que no haya accedido de forma directa.
Europa League y Conference: hasta ocho equipos en Europa
Actualmente, y con la clasificación de LaLiga tal como está, el sexto y el séptimo clasificado accederían a la Europa League, mientras que el octavo iría a la Conference League. En este momento, serían:
-
Real Betis y Celta, a Europa League
-
Mallorca, a Conference League
Pero el fútbol no deja de ofrecer giros inesperados. Si el Betis gana la Conference League y queda fuera del Top-8, el cupo europeo se ampliaría hasta nueve equipos españoles en competiciones UEFA. En ese caso, los tres equipos de Europa League serían el sexto, el séptimo… y el Betis.
España toma el testigo de Alemania e Italia
Este hito europeo no es nuevo, pero sí poco habitual. España se suma así a lo conseguido por Alemania e Italia la temporada pasada, que lograron meter cinco equipos en la Champions gracias a esta misma norma del nuevo formato UEFA.
El sistema, basado en los resultados acumulados de todos los equipos de cada país en las competiciones europeas, premia el rendimiento global, y España ha demostrado que su liga sigue siendo competitiva y profunda.
Un éxito coral del fútbol español
La clave ha estado en el buen hacer colectivo: Real Madrid y Barcelona han llegado lejos en Champions; Atlético y Athletic siguen firmes en Europa League; el Betis ha brillado en Conference. Y, lo más importante, ningún club español ha caído a las primeras de cambio, lo que ha permitido sumar coeficiente con constancia.
La temporada 2025-26 tendrá, así, un sabor muy español en Europa. Y aún podrían darse combinaciones más espectaculares.