La cordada del Club Montisonense de Montaña ya tiene la cima del pico Nirekha. Fue el pasado 28 de octubre. Está previsto que este viernes lleguen a Katmandú para emprender rumbo a España. El Nirekha es uno de esos picos que se acuestan en una cama distinta a las cumbres más mediáticas. Y eso supone una dificultad y un valor añadido. Los protagonistas han sido Lolo López, Alegría Barri y Ramón Berdala. Es un 6.000 que requiere de un gran esfuerzo.
El pico Nirekha (6.169 metros de altitud) se encuentra muy cerca de picos como el Everest y el Cho-Oyu. La ruta requiere cruzar profundas grietas glaciares y superar empinadas pendientes de hielo. El ascenso fue duro. “Más de 14 horas”, explicaba la presidenta del club, Alegría Barri, vía wuasap.

El día de cima resultó especialmente duro debido a la altitud y a las dificultades técnicas que se encontraron. De hecho, según explicaron, los corredores y algunas aristas tenían como poco 60/65° y la nieve tampoco estaba en buenas condiciones. Tras el descenso y pasar la noche en Zhongla pusieron rumbo hacia la zona del Everest para visitar su campo base. Desde Gorak Shep subieron al Kala Pattar (5.545 metros de altitud) para ver el atardecer con el pico más alto del mundo como telón de fondo.
Glaciar del Khumbu
Al día siguiente fueron hasta el campo base del Everest, donde quedaron sobrecogidos al contemplar el nacimiento del glaciar del Khumbu, cuya cascada de hielo con enormes grietas y seracs es la primera dificultad que tienen que superar los alpinistas que intentan subir al techo de la Tierra. Tras la visita a su campo base se encaminaron hasta el Lobuche (4.940 metros de altitud) y el Pheriche, con 4.260.
En Pheriche ya se ha recortado con las comodidades típicas de la civilización, como duchas y váteres en condiciones y las temperaturas ya son más confortables. Tan solo -2 grados centígrados en el interior del lodge. La expedición comenzó a donde llegarán este viernes, a Katmandú, capital de Nepal.