Zaragoza se pone en marcha, literalmente, contra el cáncer. La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), en colaboración con la Fundación Caja Rural de Aragón y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), ha puesto en marcha el “Circuito DPZ Fundación Caja Rural de Aragón – Muévete Contra el Cáncer”, una iniciativa sin precedentes en la provincia que tiene como pilares la solidaridad, la salud pública y la cohesión territorial.
El circuito fue presentado oficialmente este martes, 8 de abril, en la sede de la DPZ, y arrancará este sábado 12 de abril en la localidad de Mara, con una marcha no competitiva que marca el inicio de un recorrido que alcanzará, de momento, más de 20 municipios zaragozanos a lo largo de todo 2025.
Un circuito con un doble objetivo: salud y solidaridad
El proyecto, que ya cuenta con una decena de marchas programadas y sigue abierto a la incorporación de más localidades, tiene dos metas muy claras:
-
Fomentar hábitos de vida saludables entre la población, especialmente en el entorno rural.
-
Recaudar fondos que se destinarán a la investigación y apoyo a pacientes con cáncer, a través de la AECC.
“Con esta iniciativa queremos llegar a todos los rincones de la provincia, también a aquellos municipios que por sí solos no podrían organizar eventos de este tipo. La unión de administraciones, empresas y sociedad civil hace posible algo grande”, explicó José Carlos Tirado, diputado provincial.
Marchas accesibles para todos los públicos
Las marchas tendrán un recorrido de entre 4 y 5 kilómetros, con rutas adaptadas a cada municipio, lo que las convierte en actividades inclusivas y aptas para todos los públicos, independientemente de la edad o la condición física.
La inscripción, con un precio simbólico de 10 euros, incluye camiseta conmemorativa y dorsal. La participación se puede gestionar tanto online como de forma presencial, y toda la información se centraliza en la página web 👉 www.muevetecontraelcancerzaragoza.com.
Más de 10.000 pasos hacia la prevención
La previsión inicial es alcanzar los 10.000 participantes a lo largo del año. Pero el circuito es “vivo” y permite que nuevas localidades se sumen conforme avanza el calendario, por lo que esa cifra puede crecer notablemente.
Las marchas ya confirmadas incluyen paradas en:
- Utebo (27 de abril)
- Morata de Jalón (3 de mayo)
- Paniza (4 de mayo)
- Pueblos de Ejea (11 de mayo)
- Alpartir (18 de mayo)
- Quinto (31 de mayo)
- Zaragoza capital (15 de junio)
- Ricla (14 de septiembre)
- Calatayud (10 de octubre)
- Sabiñán (noviembre)
Testimonios con impacto
Durante la presentación, Laura Prada, directora de la Fundación Caja Rural de Aragón, destacó la importancia del componente territorial y del trabajo en red: “Lo que hace especial este circuito es que permite implicar a cada pueblo con su propia organización, pero bajo un paraguas común que lo refuerza todo: el objetivo solidario”.
Por su parte, José María Arnal, presidente de la AECC en Zaragoza, afirmó que este es un día importante: “No solo vamos a recorrer la provincia, sino que vamos a llevar un mensaje de vida, de prevención, de esperanza. Cada marcha es un paso más hacia la concienciación sobre el cáncer y su prevención mediante hábitos saludables.”
Una enfermedad que nos toca a todos
En 2024, en la provincia de Zaragoza se diagnosticaron 6.174 nuevos casos de cáncer, una cifra alarmante que convierte a esta enfermedad en la segunda causa de muerte en España. La buena noticia: entre un 30% y un 50% de estos casos se podrían evitar integrando medidas preventivas en nuestra vida diaria, como el ejercicio físico regular, una alimentación equilibrada, evitar el tabaco y el alcohol, y los chequeos médicos periódicos.
De ahí la relevancia de este circuito, que combina concienciación, prevención y comunidad.
Apoyos que suman
El circuito cuenta también con el respaldo de empresas y entidades como Coviar Seguridad, Quirón Salud, Foxy, Grupo Carza, Coanfi, Lecta, Océano Atlántico y Puerto Venecia, además de los propios ayuntamientos locales, que colaboran en la logística, el avituallamiento y la difusión.
La Asociación Española Contra el Cáncer, con más de 70 años de historia, es hoy la entidad social y privada que más invierte en investigación oncológica en España, con 143 millones de euros destinados a 750 proyectos científicos, en los que participan más de 2.300 investigadores.