Fernando Modrego, conocido en el mundo del deporte como Nano Modrego, es uno de los capitanes del Fútbol Emotion Zaragoza de Primera División de la Liga Nacional de Fútbol Sala. Este zaragozano, que la semana que viene cumplirá 38 años, lleva desde 1997 en la élite del fútbol sala nacional. De hecho, en 2014 se proclamaba campeón de Copa de España y Liga con el Inter Movistar tras anotar un doble penalti decisivo en el tercer partido de la final del playoff de 2014 entre El Pozo Murcia e Inter Movistar el 14 de junio de 2014.
¿Qué tal fue el viaje de vuelta de Jaén con los tres puntos en el bolsillo?
Pues imagínate, ganar ahí en un campo como es el de Jaén, un rival al que nunca le habíamos ganado y de la manera que lo hicimos. Sufrimos hasta el final, peleamos y nos dejamos todo lo que teníamos. El viaje de vuelta fue mucho más ameno aunque llegásemos a las cinco de la mañana.
Parece que el equipo ha dado un golpe encima de la mesa para luchar por clasificarse para la Copa de España
Así es, tenemos que luchar mientras que tengamos opciones. No nos planteábamos a principio de temporada como objetivo estar en la Copa de España tras la baja de Ortego, la de Vassoura y el comienzo tan complicado que tuvimos jugando tres partidos seguidos fuera de casa. Pero una vez que vamos jugando los partidos y viendo resultados, la propia clasificación te marca los objetivos que tienes que tener.
Y ahora tocan cuatro partidos seguidos en el Siglo XXI donde estáis demostrando una enorme fortaleza defensiva
La verdad es que en casa hemos recibido tan sólo 4 goles en 4 partidos (Palma, Santa Coloma, Antequera y Xota), aunque si que es cierto que tres de esos cuatro goles nos hicieron perder dos partidos -ante Palma y Xota-. Así que toca sacar lo positivo y ver en lo que tenemos que mejorar. Está claro que nosotros en casa nos sentimos muy fuertes. De estos cuatro partidos que vienen ahora en casa, dos son ante rivales muy complicados como El Pozo Murcia e Inter, pero Valdepeñas (rival de este viernes a partir de las 20.45 horas en el Siglo XXI) y Cartagena son de nuestra liga y no se nos pueden escapar los tres puntos.

“Está claro que nosotros en casa nos sentimos muy fuertes”
Pasando a hablar de nombres propios, Richi Felipe caía lesionado en el partido en Peñíscola -choque disputado el 3 de noviembre- con una rotura fibrilar. En su momento, el club anunciaba que estaría dos semanas de baja, así que ¿es posible que le veamos de vuelta el viernes?
No sé si van a arriesgar para que llegue este viernes o quizá el cuerpo médico prefiere esperar a la semana que viene contra El Pozo Murcia (miércoles 28). Pero lo que de verdad deseo es que ojalá esté cuanto antes con nosotros porque es un jugador importante que aporta mucho y por supuesto, el hecho de que haya lesiones siempre es algo negativo.
Siguiendo con nombres propios, hay dos jugadores jovencísimos del equipo, Marcos Forga (nacido en el año 2000) y David Yera (nacido en 1999), que empiezan a hacerse un hueco en el mundo del deporte profesional con el Fútbol Emotion Zaragoza. Como capitán y voz autorizada dentro del vestuario, ¿qué mensaje les transmites?
Sobre todo que trabajen día a día y que tengan paciencia. Hace poco vi una entrevista de un entrenador de Primera División en la que decía que los jóvenes están acostumbrados a jugar muchísimos minutos en juveniles, en sus categorías o en las selecciones sub 18. Juegan 35 o 40 minutos, pero luego llegan a un equipo de alto nivel y pueden estar varios partidos sin jugar porque la exigencia de la competición es muy alta. No tienen que frustrarse porque eso forma parte de la etapa de aprendizaje. Deben tener calma, tener los pies en el suelo y saber que todos hemos pasado por ese proceso. Toca entrenar a tope y estar preparado para que cuando te llegue la oportunidad y saber aprovecharla, como lo hizo el otro día David Yera. Lo hizo muy bien, su partido fue muy bueno y dio la asistencia del tercer gol.
“David Yera supo aprovechar su oportunidad el otro día. Su partido fue muy bueno y dio la asistencia del tercer gol”
Además, compaginas tu actividad en el Fútbol Emotion Zaragoza con tu faceta de entrenador en el CD Romareda y Cuarte. ¿Cómo es tu actividad en el fútbol sala de base?
En Romareda entreno a un equipo de benjamines desde hace 3 años, aunque prácticamente llevo 10 años entrenando allí. Y luego también he creado una escuela de fútbol sala en Cuarte de Huerva. El año pasado éramos 15 niños y este somos 60. Lo que buscamos es que los niños hagan deporte, se diviertan y disfruten con otros compañeros. Tenemos un sólo pabellón para nosotros y para otro club de baloncesto que tiene muchos equipos, así que tenemos que ‘jugar un poco al tetris’ para cuadrar los horarios para entrenamientos y partidos.

Hace unas semanas, dos jugadores en activo de la NBA, Vince Carter (41 años, de Atlanta Hawks y 8 veces All Star) y Dirk Nowitzki (40 años, de Dallas Mavericks, 13 veces All Star y MVP de 2007), declaraban que aman el deporte, la competición y que por eso alargan su trayectoria profesional todo lo posible y no se trataba de una cuestión de dinero. Afirmabas en Twitter que coincidías con sus palabras. ¡También tienes cuerda para rato!
Sí ja ja, es que la frase de “yo jugaría gratis” es de verdad, es sincera. El fútbol sala es mi pasión, es mi vida, llevo 22 años dedicándome a ello. Para mi, pensar en el fútbol sala es importantísimo. Sí que es cierto que van pasando los años y llegará un momento en el que habrá que dejar paso, porque es ley de vida. Pero mientras yo me siga encontrando bien física y mentalmente, intentaré seguir dando guerra hasta que llegue un momento en el que me levante una mañana y vea que no puedo, no llego o prefiera pasar el tiempo con la familia, que eso también es importante. Yo siempre he sabido donde me metí en su día, los privilegios que tiene y también las cosas que hay que dejar a un lado por esta vida. En mi juventud me perdí muchos momentos con mis amigos, he pasado muchas navidades y cumpleaños de familiares fuera de casa… Son cosas que cuestan pero que por otro lado compensan como decían esos fenómenos del deporte. La competición, el día a día de los entrenamientos, la mentalidad de aprender cada día, calzarme las zapatillas… Es lo que me gusta y por eso firmo cada una de sus palabras.