HUESCA | España acaba de ganar en una inmensa fiesta a Letonia con 4.500 aficionados en las gradas. Un Palacio de los deportes como nunca ha llevado en volandas al equipo del exHuesca y capitán del combinado nacional, Rodrigo Corrales, que vio desde el banquillo como Xoan Ledo firmaba un partido tremendo. En lo deportivo y particular seguro que muchos jugadores del Bada Huesca presentes hoy en la grada esperaran que no dé el mismo espectáculo en la próxima jornada ya que es el meta de Logroño, próximo rival de los altoaragoneses en la ASOBAL.
Y la fiesta comenzó antes del propio partido; desde que Rosca -la mascota de la selección española salió al 40×20- y el speaker metió el acelerador. Con billete para el próximo europeo, el reto de España era sellar la primera posición del grupo ante una Letonia que cierra el grupo. España sigue en su proceso de transición con jóvenes que se curten en competiciones y ligas europeas. Hoy se ha presentado con siete jugadores con más de 25 años y dos por encima de 30; Letonia con ocho menores de 20 y que, sin duda, tienen una proyección brutal.
La selección de Joan Ribera se presentó con un ‘mocoso’ de 18 años, que juega en División de Honor B: Marcos Fis. El del Energy Caserío se estrenó con dos 7 metros exitosos y como decía el canterano del Bada Huesca, Nasarre, con una forma de jugar que parece de más edad de la que pone su DNI. Se trata de otra de esas joyas de la factoría del balonmano patrio que no tendrá jugadores tan grandes como en Centro Europa, pero que atesoran una calidad de juego brutal.

El partido duró hasta que la lógica se impuso por decantación. En el primer acto, Letonia aguantó a una España que, como todo grande, aprovechaba la mínima debilidad del rival para marcar. En superioridad y a puerta vacía, Víctor Romero y Gurri marcaron. El gol de este con una parábola magistral. De esas que todo el mundo se lamenta por la altura que coge la redonda y aplaude cuando cae a plomo para alojarse en la red rival. Pura calidad.
Sin emoción por el resultado final
Con 5-6, Ribera llamó a capítulo a sus jugadores. La respuesta, un parcial de 5-0 que motivó a Letonia a cambiar porteros, a dejar la defensa 6:0 y a ponerse en 5:1. Los bálticos reaccionaron con un parcial de 0-3, pero la diferencia ya empezaba a ser notable en el electrónico (17-10). El resultado del partido se antojaba claro. la única duda era de cuánto iba a ser la diferencia y de cómo se iba a mantener la tensión, una vez que la emoción empezaba a empaquetarse.
Las paradas de Xoan Ledó, la efectividad de Aleix Gómez desde los 7 metros, hasta algún falló en alguna contra, el ‘fly’ de Cikusa a pase de Barrufet servían para elevar la temperatura del Palacio. España gobernó el partido a placer y el último minuto se celebró con el público en pie aplaudiendo a los dos equipos. Y es que la afición disfrutó con el espectáculo.
Ficha técnica
España: Xoan Ledo (p), Kauldi Odriozola (2), Jan Gurri (4), Víctor Romero (7), Tarrafeta, Garciandia (3), Dani Fernández (2). Siete inicial. Rodrigo corrales (ps), Casado (3), Serdio, Fis (2), Daniel Dujshebaev (1), Aleix Gómez (6), Djordje Cikusa (5), Ian Barrufet (5), Javier Rodríguez (1).
Letonia: Putra (p), Gorbunovs (1), Kurzemnieks, Rankans (3) Rogonovs (5), Grebennikovs (4), Meikans Siete inicial. Lagzda (ps,1), Misulis, Erlends (2), Bors, Borisovs (3), Snepsts, Kalnis (2), Valkovskis (1), Kusners (3).
Parciales cada cinco minutos: 4-2, 5-5, 11-7, 13-9, 18-12, 20-15 (descanso) 24-15, 26-17, 30-19, 34-21, 37-24, 41-25.
Árbitros: Rauchs-Linster (Luxemburgo). Excluidos Serdio (2), Cikusa, Víctor Romero por España; Gorbunovs, Meiksans por Letonia.
Incidencias: partido disputado en el Palacio de los Deportes con 4.500 aficionados en las gradas.