ES NOTICIA:
El otro 10 de mayo
Casademont Zaragoza: una historia que ya es leyenda
Las piscinas municipales de Zaragoza abrirán el 7 de junio con los mismos precios de los últimos años
Benasque reúne a 1.800 corredores en la décima Gran Maratón de las Montañas
640.000 euros para impulsar el deporte en Zaragoza: la DPZ lanza sus ayudas deportivas para clubes y asociaciones
Mariona Ortiz y Helena Pueyo, en la lista para preparar el EuroBasket 2025
Récord nacional y gran éxito organizativo en la II Fase de la Copa Presidente de Recorridos de Tiro en Huesca
Fin de semana soñado para el CB Jaca: título provincial para el infantil femenino y victorias clave para los equipos masculinos
Torres – Sobato brilla en Euskadi: Kirkham y Domens lideran una semana de vértigo
Francho Serrano, nuestro León XIV
El otro 10 de mayo
Casademont Zaragoza: una historia que ya es leyenda
X-twitter Instagram Twitch Twitch Youtube Facebook
  • ResultadosResultadosResultados
  • Fútbol
    • Real Zaragoza
    • SD Huesca
    • Clasificación LaLiga 2
    • Palmadas Al Viento RZ
    • Balones Fuera SDH
    • 1ª RFEF
    • 2ª RFEF
    • 3ª RFEF
    • Femenino
      • Zaragoza CFF
      • SD Huesca Fem
  • Baloncesto
    • Casademont ZGZ
    • Lobe Huesca
    • 3ª FEB
  • FútSal
    • Wanapix Zaragoza
    • Entrerríos Zaragoza
    • Intersala 10
  • Balonmano
    • Bada Huesca
    • Schär Colores Zaragoza
  • Voley
    • Pamesa Teruel
  • Montaña
    • Nieve
    • Trail
    • Podcast Planeta Montaña
  • Ciclismo
    • BTT
    • Puertos de Aragón
  • Motor
    • Motorland
  • Hockey
    • CH Jaca
    • Esneca Fraga
  • Salud
    • Psicología Deportiva
    • Podoactiva
  • +Deporte
Leyendo: Podoactiva sigue en pleno proceso de expansión
Comparte
Real Zaragoza
SD Huesca
1ª RFEF
2ª RFEF
3ª RFEF
Zaragoza CFF
Casademont-Zaragoza
LOBE-HUESCA
bm-huesca
AD-Sala-10
Colo-Colo-Zaragoza
Wanapix-Intersala-10
CH Jaca
Club Patin Fraga
CV Teruel
SPORTARAGON.comSPORTARAGON.com
Font ResizerAa
  • Real ZaragozaReal ZaragozaReal Zaragoza
  • SD HuescaSD HuescaSD Huesca
  • 1ª RFEF1ª RFEF1ª RFEF
  • 2ª RFEF2ª RFEF2ª RFEF
  • 3ª RFEF3ª RFEF3ª RFEF
  • Zaragoza CFFZaragoza CFFZaragoza CFF
  • Casademont ZGZCasademont ZGZCasademont ZGZ
  • Lobe HuescaLobe HuescaLobe Huesca
  • Bada HuescaBada HuescaBada Huesca
  • Wanapix ZGZWanapix ZGZWanapix ZGZ
  • Entrerríos ZGZEntrerríos ZGZEntrerríos ZGZ
  • InterSala 10InterSala 10InterSala 10
  • CH JacaCH JacaCH Jaca
  • Esneca FragaEsneca FragaEsneca Fraga
  • CV TeruelCV TeruelCV Teruel
Buscar
  • ResultadosResultadosResultados
  • Fútbol
    • Real Zaragoza
    • SD Huesca
    • Clasificación LaLiga 2
    • Palmadas Al Viento RZ
    • Balones Fuera SDH
    • 1ª RFEF
    • 2ª RFEF
    • 3ª RFEF
    • Femenino
  • Baloncesto
    • Casademont ZGZ
    • Lobe Huesca
    • 3ª FEB
  • FútSal
    • Wanapix Zaragoza
    • Entrerríos Zaragoza
    • Intersala 10
  • Balonmano
    • Bada Huesca
    • Schär Colores Zaragoza
  • Voley
    • Pamesa Teruel
  • Montaña
    • Nieve
    • Trail
    • Podcast Planeta Montaña
  • Ciclismo
    • BTT
    • Puertos de Aragón
  • Motor
    • Motorland
  • Hockey
    • CH Jaca
    • Esneca Fraga
  • Salud
    • Psicología Deportiva
    • Podoactiva
  • +Deporte
Síganos
ALBAVIS SPORT SL | Todos los derechos reservados.

Podoactiva sigue en pleno proceso de expansión

SPORTARAGON
Actualizado: 30/03/2021 - 11:42 AM
SPORTARAGON
Publicado 25 marzo, 2021
Comparte
Léelo en 6 minutos
Imagen de la clínica Podoactiva Vigo. Foto: Podoactiva
Comparte

La empresa Podoactiva sigue en pleno proceso de expansión. La firma aragonesa, especializada en podología y biomecánica, contempla cinco nuevas aperturas de clínicas podológicas en España. Esto supondrá una inversión de alrededor de 1,5 millones de euros.

Contenidos
Apuesta por las clínicas de calleDiagnósticos y tratamientos con IA

La primera de estas clínicas para prestar servicios a pie de calle se ha inaugurado recientemente en Vigo. Se trata del primer centro propio de Podoactiva en Galicia. Una apertura dentro del plan de expansión por España previsto para este año y que comprende también la puesta en marcha de nuevas clínicas en otras zonas geográficas del territorio nacional como Granada. El objetivo es abrir las instalaciones en un par de meses.

A Vigo y Granada, se sumarán también las nuevas clínicas de Podoactiva en Bilbao, que podría estar ya en funcionamiento en unos tres meses. Otars dos aperturas son las de Málaga y Paterna. Son cinco aperturas de clínicas a pie de calle -aunque no se descarta que a lo largo de 2021 pueda abrirse alguna más-, que supondrán una inversión de entre 250.000 y 300.000 euros por clínica, sumando alrededor de 1,5 millones de euros.

Apuesta por las clínicas de calle

La empresa prevé abrir además algunas unidades podológicas en más hospitales, pero “nuestra apuesta más grande son las clínicas monográficas de calle”, indica Víctor Alfaro, director general de Podoactiva. En estas clínicas, añade, “damos entrada fundamentalmente a podólogos de nuestra estructura, que ya llevan tiempo con nosotros. Es el paso siguiente en su carrera profesional” aunque, en el caso de la clínica de Vigo, también forma parte la atleta y reciente subcampeona de Europa de triple salto, Ana Peleteiro. Precisamente, también este centro inaugura la nueva imagen de Podoactiva.

Con la apertura de Vigo, Podoactiva suma ya 18 clínicas propias para prestar servicios a pie de calle, alcanzando las 23 con las nuevas próximas aperturas en España. La empresa cuenta con una red de más de 150 clínicas y unidades podológicas en todo el territorio nacional.

La expansión por España adquiere este año una mayor importancia en Podoactiva que, de momento, no contempla abrir nuevas clínicas en el extranjero por motivo de la covid-19. “Estamos estudiando y preparándonos, pero no vamos a desembarcar el sello Podoactiva en ningún sitio hasta que se despeje la incertidumbre generada por el coronavirus”, desliza Víctor Alfaro.

En la actualidad, Podoactiva tiene 13 centros en ocho países entre los que se encuentran México, Portugal, Italia, Polonia, Eslovenia y Costa Rica, además de Andorra. La covid-19 hizo que en 2020 las clínicas de Podoactiva estuvieran durante dos meses cerradas, reabriendo posteriormente sus puertas con protocolos específicos que han permitido que no se haya notificado ningún caso de covid-19 ni contagio en sus clínicas y centros.

El parón de la actividad hará que la empresa cierre el año 2020 de forma satisfactoria, pero sin crecer al ritmo del 20% que venía registrando en años anteriores. Las perspectivas para el año 2021 son positivas porque “va funcionando bien y estamos mejorando las cifras del año pasado”.

Diagnósticos y tratamientos con IA

En todas las nuevas clínicas, la empresa oscense prestará todos sus servicios de podología y especialidades, atendiendo tanto las necesidades de deportistas como las de los todos los ciudadanos e incluyendo la atención infantil, pie diabético, láser o cirugía, entre otros servicios.

Son prestaciones que siempre se han caracterizado por la innovación y la tecnología -teniendo como base la sede central de la empresa en el Parque Tecnológico de Walqa (Huesca)-, dando ahora un paso más en su apuesta por la Inteligencia Artificial. “Ya hemos utilizado la IA para mejorar el diseño de las plantillas. Ahora la aterrizamos en una capa más para que sirva de apoyo al diagnóstico y el diseño de tratamiento de los pacientes”, subraya Víctor Alfaro.

El objetivo es así que toda la experiencia acumulada por todos los profesionales de Podoactiva enriquezca y asista “a cada uno de nuestros podólogos y puedan trabajar con información que pivota sobre 500.000 estudios anteriores con el fin de mejorar los tratamientos. Las nuevas tecnologías deben servir para gestionar el conocimiento y que no sólo sea la curva de cada profesional, sino de todos. Pretendemos que el conocimiento sea transversal y que todos los profesionales aprendamos de todos los pacientes. En una única nube tenemos más de 500.000 pacientes con sus resultados y evolución”.

Podoactiva también está centrada en avanzar en la economía circular. La empresa, prácticamente, ha dejado de fabricar con la metodología previa en la que se utilizaban materiales derivados del petróleo. Ha pasado a utilizar en las plantillas un poliamida de origen vegetal con el que se genera cero residuos.

Anteriormente, la empresa generaba un 90% de residuo en la fabricación de las plantillas, que se reciclaba. Sin embargo, ahora, con este material de origen vegetal se está cerca de ser una empresa de residuo cero.

Búscanos en redes

Comparte
PorSPORTARAGON
Seguir:
Redacción SPORTARAGON.com | El Diario Deportivo Aragonés | ¡Somos Aragón, Somos Deporte!
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Apóyanos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Apóyanos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2025 – Grupo ALBAVIS SPORT. Todos los derechos reservados.

Data powered by Oddspedia

logo-oddspedia-dark

Avisos