Noticias sobre Psicología Deportiva
Te contamos cómo hacer más llevadero el aislamiento
Los pensamientos positivos y adaptativos van a generar emociones positivas y refuerzan nuestro sistema inmunológico
Técnicas psicológicas para triatlón
A lo largo del tiempo, a medida que obtenemos mejores marcas vamos condicionando nuestras ideas acerca de nuestra progresión, en qué es uno bueno y en que no lo es tanto. Todo ello forma parte del auto-concepto, que va estrechamente ligado a la auto-confianza, un factor muy determinante en cualquier actuación deportiva. El invierno, la pre-temporada…
El especialista
Hoy día todo club que dispone de un psicólogo deportivo o un técnico especializado en esta materia, cuenta con una serie de ventajas que van mucho más allá de la más obvia, el entrenamiento mental de los deportistas, suponiendo una importante descarga de trabajo al entrenador, auxiliando en la prevención…
Éxito vs Fracaso
El miedo al fracaso puede paralizar nuestras posibilidades de mejorar, pero si centramos nuestra atención en el proceso y no en el resultado, la palabra fracaso se diluye. Muchas veces no habremos conseguido el objetivo planteado, pero el camino hasta llegar a él habrá merecido la pena y sólo por…
Equipo de padres
Allá por la década de los 80 los niños que practicábamos algún deporte lo hacíamos sobre todo como una forma más de llenar el tiempo libre. Nuestros padres también lo comparaban con otras actividades propias de la niñez y la pubertad como jugar a la pelota en la calle o…
¿Seré capaz de llegar a la cumbre?
Las creencias limitantes son una percepción de la realidad que nos impide crecer, desarrollarnos como personas o alcanzar todas esas cosas que nos hacen ilusión. Son suposiciones falsas, pero ciertas para nuestra mente y como esto es lo que vale para nuestra razón, las damos por buenas. El que puede…
La montaña: una escuela de paciencia
La paciencia es una de las cualidades necesarias para la consecución de nuestros objetivos. Por lo tanto, desarrollar la paciencia es fundamental para nuestro equilibrio, progreso y aprendizaje. Como dice Joyce Meyer: La paciencia no es simplemente la capacidad de esperar, es como nos comportamos mientras esperamos. Era la…
Música para entrenar y competir
La música constituye una valiosa herramienta para enriquecer los resultados de la práctica deportiva, tanto si ésta es de carácter competitivo como si no. Está al alcance de todos y es sencilla de utilizar, sin embargo, solo sacaremos su máximo provecho conociendo sus diferentes influencias a nivel mental dependiendo de…
Cuidado del cuerpo y la mente
¿Alguna vez te has preguntado cuánto cuidas de tu cuerpo y mente? ¿Te has detenido a pensar en las diversas maneras en que puedes fortalecer tu salud física y mental? En un mundo tan acelerado y exigente como el actual, es fundamental que prestemos atención a nuestro bienestar integral. Por…
Juegos de Río: Héroes y villanos
Extinguida la llama olímpica, muchos balances se fijarán en los resultados obtenidos, el ranking en el medallero, los objetivos. Los pocos héroes han sido recibidos entre vítores, han lanzado chupinazos, han hecho saques de honor o han sido invitados en vueltas ciclistas y programas televisivos en "prime time". Todo esto…
Juntas jugamos fuerte
Coincidiendo con los Juegos de Río, la UEFA puso en marcha un proyecto para impulsar la práctica del fútbol femenino, con el objetivo de convertir este deporte en el más practicado entre las mujeres europeas en 2022. Para ello se llevó a cabo un estudio que evaluaba el impacto psicológico…
El Gobierno mueve ficha con el programa «Juega en Valores»
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha impulsado el programa piloto de competición deportiva 'Juega en valores'. Un modelo que pretende hacer del deporte en edad escolar y del equipo humano que lo rodea un motor de formación y educación en valores cívicos que contribuyan…