ZARAGOZA | Sara Tabuenca ya sabe lo que es ganar un oro europeo con la selección española absoluta. La karateka zaragozana ha debutado este fin de semana en un gran campeonato internacional con un resultado inmejorable: campeona de Europa por equipos en la modalidad de katas.
El campeonato se ha celebrado en Armenia y ha reunido a las mejores selecciones del continente. España partía como defensora del título logrado en 2024 en Croacia, y ha logrado revalidar el oro frente a una Portugal que plantó cara hasta el final. El marcador final —43,4 puntos para España y 42,2 para Portugal— refleja una competición reñida, pero que volvió a teñirse de rojo.
Un equipo nuevo, misma ambición
Tabuenca ha sido una de las grandes novedades del equipo español en este Europeo. Solo Paola García repetía respecto al bloque campeón del año pasado, lo que convierte esta victoria en un logro todavía más valioso para una generación que comienza a hacerse un nombre en el panorama internacional. Junto a García, Carla Guardeño, Irene Yao y la propia Tabuenca formaron un cuarteto sólido, preciso y con una sincronía que fue clave para alcanzar lo más alto del podio.
En una competición de gran nivel, Francia e Italia completaron el podio con sendas medallas de bronce, pero fue España quien volvió a demostrar por qué es una de las grandes potencias del kárate europeo en la disciplina de katas por equipos.
El mayor hito de su carrera
Con solo 20 años, Sara Tabuenca alcanza en Armenia el mayor éxito deportivo de su carrera. Su oro continental no es fruto de la casualidad. La aragonesa llevaba tiempo trabajando en la sombra, participando en distintas concentraciones bajo las órdenes del seleccionador nacional y compartiendo entrenamientos con las mejores karatekas del país.
Entre ellas, destaca su relación con Raquel Roy, otra ilustre zaragozana que ha sido referente en el equipo nacional en los últimos años. Ambas comparten entrenador, Santi Velilla, y juntas conquistaron el pasado año el Campeonato de España de katas, mostrando ya una gran compenetración y nivel competitivo.
Tabuenca ha sido una de las grandes dominadoras del circuito nacional en categorías inferiores, sumando múltiples títulos antes de dar el salto a la élite. Este oro europeo es la mejor prueba de que su evolución sigue una línea ascendente y que su techo aún está por escribir.
Un futuro brillante para el kárate aragonés
El triunfo de Sara Tabuenca no solo supone una alegría personal, sino que reivindica el papel de Aragón como cantera de talento en el kárate nacional. Con figuras como Raquel Roy abriendo camino y jóvenes como Tabuenca recogiendo el testigo, la comunidad sigue muy presente en los grandes éxitos de este deporte.
Este oro puede marcar un punto de inflexión en la carrera de una deportista que ha demostrado tener la calma, técnica y determinación necesarias para seguir sumando éxitos con la camiseta de España. Su nombre ya figura entre las campeonas de Europa, y todo apunta a que no será la última vez.