Sílvia Vidal (Barcelona, 1970) es una de las escaladoras españolas más reconocidas a nivel internacional. Más de 25 años realizando expediciones y ascensiones a los rincones más inaccesibles e inhóspitos del planeta marcan su curriculum. El pasado 2021 fue distinguida con una ‘mención especial’ en los Piolets de Oro, los premios más importantes del mundo de la montaña. Se convertía así en la única española en lograr esta distinción. Provista de una resistencia física y mental inquebrantables, Sílva ha logrado superar las más grandes paredes del mundo durante toda su carrera de manera totalmente autosuficiente. Es decir, sola, sin radio, ni móvil, ni GPS y desprovista de cualquier tipo de previsión meteorológica.
Escaladora en artificial
Una de sus principales características es el uso de la técnica de escalada en artificial, es decir, que coloca un seguro (pitones, fisureros, empotradores de levas, plomos, etc.) en una fisura o debilidad de la pared, se cuelga de él y se aúpa para colocar otro y así ganar altura. Se trata de un trabajo laborioso, lento, preciso y agotador. Entre sus hitos más destacados se encuentran nuevas vías en paredes y montañas de Alaska, Canadá, Chile, India, Mali, Paquistán o Perú.
Sílvia presentará en la capital altoaragonesa una de sus últimas hazañas en solitario: ‘Sincronía mágica’. Es una nueva ruta realizada entre febrero y marzo de 2020 en solitario. Ella y una pared virgen de 1.200 metros conocida como Cerro Chileno Grande, en La Patagonia. Una experiencia de mes y medio incomunicada y sin ningún tipo de ayuda externa (radio, teléfono o GPS). Esta nueva ruta supuso semanas de expedición cargando 150kg de equipo y comida, en un entorno de glaciares que culminaban en una pared que se convirtió en su casa durante 33 días.
Sílvia desgranará anécdotas y momentos mágicos que dan nombre a la ascensión; un “confinamiento” en una hamaca de 2×1,5 metros sin saber que el mundo realmente se estaba viendo abocado a un encierro en sus casas debido a la pandemia del Covid-19 y con el que chocó frontalmente a su regreso.