El mes de mayo volverá a teñirse de tradición en Sobrarbe. Este sábado, 3 de mayo a las 17:00 horas, los nabateros aragoneses inauguran un nuevo símbolo del legado fluvial: el puente tibetano sobre el río Yesa, parte del recuperado camino nabatero que conecta Puyarruego con Escalona. El acto supondrá no solo la puesta de largo de esta estructura suspendida, sino también el pistoletazo de salida del Encuentro Internacional de Nabateros 2025, que se celebrará del 15 al 18 de mayo en la comarca.
Tradición que une orillas
La nueva pasarela se enmarca en el proyecto de rehabilitación del “camino nabatero o ruta nabatera”, sendero que atraviesa Laspuña, Puyarruego, Escalona y Huertas de Muro, y que recorre parte de la histórica ruta de transporte fluvial de madera. Financiado gracias al apoyo de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala y el Gobierno de España, el recorrido ya está señalizado y cuenta con puntos informativos con códigos QR que explican la tradición nabatera.
El puente tibetano, que salva el río Yesa, se ha convertido en un atractivo tanto para senderistas como para vecinos y visitantes atraídos por el patrimonio cultural de la zona. Aún queda por acondicionar el tramo final hacia Laspuña, pero el recorrido ya se perfila como uno de los senderos de mayor interés turístico y etnográfico de la comarca.
Emoción y simbolismo sobre el agua
El acto de este sábado tendrá lugar directamente en el puente y reunirá a nabateros veteranos y jóvenes en un encuentro intergeneracional cargado de simbolismo. Tras la inauguración, la jornada continuará en Laspuña, a orillas del río Cinca, bajo el emblemático puente desde donde cada año parte el tradicional descenso de nabatas. Allí se presentará oficialmente el Encuentro Internacional de Nabateros 2025, con la presencia de autoridades, representantes de asociaciones locales y entidades comarcales.
En esta edición se espera la participación de alrededor de 300 nabateros de toda Europa, lo que convierte al evento en una de las grandes citas culturales del año en Aragón. La Asociación de Nabateros de Sobrarbe, anfitriona por tercera vez tras los encuentros de 1992 y 2008, lidera un operativo en el que colaboran más de 40 voluntarios.
Juventud y madera: el campamento europeo
Como novedad, y dentro del espíritu de transmisión generacional de esta práctica ancestral, se celebrará un campamento juvenil internacional del 9 al 15 de mayo en Laspuña. Participarán una veintena de jóvenes de entre 18 y 30 años de varios países europeos, con el objetivo de conocer y experimentar el mundo de las nabatas. Durante las mañanas, trabajarán con Juan García, carpintero y nabatero local, en talleres prácticos de construcción y manipulación de madera.
El campamento, promovido por la Comarca de Sobrarbe, el Ayuntamiento de Laspuña y voluntariado local, pone el foco en la educación, la sostenibilidad y la convivencia cultural, utilizando el descenso fluvial como nexo de unión.
Mayo, mes grande de las nabatas
El programa de actividades abiertas al público se extenderá durante los días 16 y 17 de mayo, con el descenso de nabatas por el Cinca como plato fuerte. A estos actos se sumará la agenda del Encuentro Internacional y las múltiples propuestas que invitan a sumergirse en una de las tradiciones más singulares de Aragón.
En palabras del portavoz de la Asociación de Nabateros, Daniel Castillón, “la implicación de la gente en Sobrarbe es lo más valioso. Siempre que se la necesita, está ahí. Ya lo vimos en la ultratrail y lo volvemos a ver ahora con las nabatas. Eso nos hace sentir muy orgullosos”.