HUESCA | Guillem Suriñach firmó una victoria de categoría en Sant Jaume y se viste de líder de las Grandes Clásicas catalanas, a falta de solo dos pruebas para el desenlace final. El ciclista del equipo Huesca La Magia remató una jornada de estrategia perfecta por parte del conjunto altoaragonés en el 51º Trofeo Baix Penedès, una de las pruebas más emblemáticas del calendario catalán.
Desde el banderazo de salida, el equipo oscense mostró sus cartas: romper la carrera desde los primeros compases. El colombiano Davinson Román se metió en la escapada inicial, controlando desde la cabeza de carrera. Con la fuga consolidada, fue el propio Suriñach quien arrancó del pelotón con fuerza. Román le esperó y lo filtró en el grupo delantero, en una acción que evidenció la compenetración del bloque.
A partir de ahí, la táctica fue clara: preparar el terreno para que Suriñach atacara en los kilómetros finales. Con un ritmo demoledor, el catalán soltó a sus compañeros de fuga y cabalgó en solitario hasta la meta. Su llegada triunfal no solo le dio la victoria en Sant Jaume, sino que también le catapultó al liderato de la clasificación general de las Grandes Clásicas.
Un equipo entregado al objetivo
Por detrás, el resto del equipo firmó una actuación muy sólida. Charlie Lewis fue 9º, Davinson Román acabó 24º, Albert Montero 29º y Andrés Vaca 43º, todos cumpliendo labores clave para controlar el grupo perseguidor y proteger los intereses de su líder.
El director deportivo Toni Camarón no ocultó su satisfacción tras la victoria: “Es un triunfo muy anhelado y trabajado. Venimos construyendo esto desde hace meses, con un bloque muy compenetrado y un objetivo claro. Hoy todos han estado de 10 y eso nos invita a soñar con más. Ahora, toca armar un buen escudo para que Guillem pueda rematar el título”.
Fin de temporada en XCO y mirada al ciclocross
El fin de semana también supuso el cierre del calendario nacional de XCO, con el Campeonato de España celebrado en Baza (Granada). La representación del Huesca La Magia no se bajó del alto nivel y rozó el podio en varias categorías.
Ainara Elbusto, en élite femenina, fue la mejor del conjunto oscense con una meritoria 4ª posición. Supo pelear durante toda la prueba, demostrando su habilidad técnica y resistencia física. En la categoría júnior, Ana López protagonizó una espectacular remontada tras un inicio accidentado, terminando en la 10ª plaza. Jara Portero, también en júnior, finalizó 24ª.
Entre los sub23, David Ivars (Huesca La Magia) y Javier Zaera (Selección Aragonesa) se enfrentaron a una carrera de altísimo nivel. Ivars fue el mejor clasificado del dúo, 23º, mientras que Zaera cruzó la meta en la 42ª posición, lastrado por una caída que le hizo perder ritmo y posiciones.
Ahora, los bikers altoaragoneses se tomarán unas semanas de descanso activo, con la vista puesta en el inicio de la temporada de ciclocross, donde también esperan ser protagonistas.
El Tourmalet, testigo del espíritu Pirenaico
El C.C. Oscense tampoco faltó a su cita con la alta montaña. En una de sus salidas más emblemáticas del año, los cicloturistas altoaragoneses coronaron el mítico Tourmalet coincidiendo con el paso del pelotón profesional en la 14ª etapa del Tour de Francia. Una jornada inolvidable que también incluyó la subida a Cauterets, otro coloso de los Pirineos.
La próxima aventura cicloturista les llevará a descubrir un puerto menos transitado pero no menos exigente: el Moncayo, en tierras aragonesas, donde el ciclismo y la naturaleza volverán a darse la mano.