El conjunto maño ha demostrado en más de una ocasión que los sueños sí se cumplen. Y si no, que se lo pregunten a los zaragocistas que vivieron la consecución de la Recopa de Europa en 1995, el mayor logro deportivo de la historia del Real Zaragoza. Unos aficionados que tienen grabado en su memoria el 10 de mayo de 1995, una fecha imborrable en la que los blanquiazules tocaron el cielo en el Parque de los Príncipes de París. Antes, el equipo dirigido por Víctor Fernández había superado a rivales como el Gloria Bistrita, el Tratan Presov, el Feyenoord de Róterdam y el Chelsea FC. Un largo camino que terminó en la capital francesa contra todo un Arsenal FC. Un partido igualado que resolvió Mohamed Ali Amar «Nayim» en la segunda parte de la prórroga con un gol imposible tras una parábola desde 49 metros.
⚽️🦁 ¡Lunes a la vista| La previa del Real Zaragoza vs Albacete | El discurso de Fernando López | Palmadas al Viento
La gesta histórica del Real Zaragoza le permitió disputar la vigésima edición de la Supercopa de Europa, torneo que enfrentaba al ganador de la Liga de Campeones y de la Recopa de Europa. El rival de los blanquillos no era un equipo cualquiera, era el todopoderoso Ajax de Ámsterdam. El club holandés llegaba al partido tras derrotar al AC Milan de Fabio Capello en la final de la Liga de Campeones. Un equipo histórico con una generación inolvidable dirigida por Louis Van Gaal y compuesta por jugadores como Patrick Kluivert, Edwin van der Sar, Frank Rijkaard, Clarence Seedorf, Finidi George y los hermanos De Boer, entre otras jóvenes promesas del fútbol holandés. A pesar de perder ambos partidos por un contundente 5-1 global, el equipo de Víctor Fernández ilusionó al zaragocismo en una final de la Supercopa de Europa que no está al alcance de todos los clubes españoles.
En la temporada 1999/2000 terminó en cuarta posición en Primera División, puesto que le daba acceso a la próxima edición de la Champions League. Sin embargo, el conjunto maño fue obligado a disputar la UEFA tras la imposición de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), que decidió que el Real Madrid, quinto en el campeonato nacional y vigente campeón de la Liga de Campeones, tenía que representar al fútbol español. Además, la UEFA también impidió que cinco equipos de la misma liga disputaran esa nueva edición de la competición continental. De esta forma, el fútbol sigue teniendo una deuda pendiente con el Real Zaragoza, aunque para ello primero tiene que regresar a la máxima categoría del fútbol español. Un ascenso que tiene que ser el objetivo de esta campaña 2019/2020, como se puede encontrar aquí, para devolver al equipo del león al lugar que se merece.