El Valle de Estós ha sido testigo esta mañana de una marcha senderista donde algo más de un centenar de personas han conocido las cabañas de este rincón del Valle de Benasque.
A las 8:00 se ha dado la salida de la II Marcha Senderista Cabanes de Estós con 116 participantes y el más joven de 6 años. Entre los senderistas también se ha contado con la participación de 14 franceses, de vacaciones en el valle de Benasque y algunos de ellos descendientes de benasqueses que emigraron a Francia durante la Guerra Civil.
La salida ha tenido lugar en la plaza Mayor de Benasque, iniciando el recorrido por el sendero que discurre por la margen derecha del río Ésera para así hacer la aproximación hasta el parking del valle de Estós. Una vez en el valle de Estós la primera ‘cabana’ en recibir a los senderistas ha sido la de Santa Ana donde les esperaba el primer avituallamiento líquido. Uno de los objetivos de la marcha senderista es conocer nuevos senderos, además del principal que vertebra el valle de Estós, por ello se ha optado por una ruta circular, iniciándose en el camino de la Coma y poder visitar la ‘cabana’ con el mismo nombre, además del antiguo Cuartel de la Coma, actualmente en ruinas.
Desde el Cuartel de la Coma se ha descendido hasta la ‘cabana’ del Tormo, archiconocida por la canción ’20 de abril’ de los Celtas Cortos. Allí esperaba a los participantes un avituallamiento, tanto líquido como sólido, ofreciendo entre otros productos longaniza de Graus y vino D.O. Somontano.
Una vez superada la primera mitad de la marcha senderista, el recorrido se ha dirigido hacia el ibón inferior de Batisielles para visitar la ‘cabana’ que toma el nombre del ibón, ascendiendo por un sendero no habitual. Para algunos de los participantes conocedores del valle de Estós ha sido una sorpresa dado que no es muy transitado ni popular, intentando así poner en valor las opciones que el valle de Estós ofrece a los senderistas.
Los primeros participantes en alcanzar la meta, situada en Benasque, han invertido 3.40 horas mientras en recorrer los poco más de 20 kilómetros de senderismo y los últimos han 7.40. Al ser una marcha no competitiva, el premio ha sido el mismo para todos, un avituallamiento nada más alcanzar la meta y el reconocimiento de haber participado en la II Marcha Senderista Cabanes de Estós.

La marcha está organizada por la Comunidad de Bienes del Monte de Estós, que desde hoy mismo ya se ha empezado a trabajar en la tercera edición con el objetivo de volver a sorprender a los participantes con un nuevo recorrido, intentando, si es posible, recuperar y poner en valor antiguos senderos del valle de Estós.
Propiedad del Monte de Estós
Tras las guerras Carlistas del siglo XIX, con una hacienda maltrecha, el estado ordenó la venta de bienes públicos para mejorar su economía mediante la desamortización de Madoz. Los vecinos de la Villa de Benasque (Anciles, Benasque y Cerler), con independencia de su estatus y posición, se unieron para comprar una participación del valle de Estós por “casa”. De esa manera las 184 participaciones quedaron en manos de los habitantes de Benasque, y se evitó que el valle de Estós cayera en manos de terceros, ya que dicho valle sostenía en gran medida su actividad ganadera y por tanto su supervivencia. La defensa de su territorio, el sentimiento de comunidad y la voluntad de ser responsables de su futuro son rasgos que han caracterizado a los pobladores de estos valles. La historia del Monte de Estós es ejemplo de ello.