Martí Vigo, del club Agrupación Deportiva Hospital de Benasque, marca en esta entrevista concedida a la Rfedi sus ambiciosos objetivos para la próxima temporada -Top 10 en Copa de Europa y Top 30 del mundial júnior de Park City (EE UU)-cuando se encuentra en pleno proceso de preparación.
Ya llevas una parte de la pretemporada ¿qué esperas de ella?
Estoy más motivado que nunca y con muchas ganas de llegar al 100% al invierno.
¿Dónde tenéis programado ir a esquiar durante el verano?
El plan es ir a esquiar a Passo dello Stelvio (Italia) unas dos veces y a Ramsau (Austria) tres.
¿Cuáles son tus objetivos deportivos para la próxima temporada?
Estar en alguna Copa de Europa en el top 10 y en el mundial que se disputará en febrero en Park City (EE UU) entre los 30.

¿Qué esperas de tu entrada en la Rfedi?
Sin duda entrenar al máximo para llegar en el mejor estado de forma posible para la temporada.
¿Cuál es tu máxima ilusión en los deportes de invierno?
Desde pequeño ha sido participar en unos Juegos Olímpicos.
¿Cómo valoras tu paso por la tecnificación?
Ha estado bien, me ha ayudado a progresar bastante.
¿Fue una sorpresa haber sido elegido por la Rfedi?
Más o menos, a mediados de la pasada temporada y después de hacer buenas carreras, ya empezaba a imaginarme que para esta temporada estaría dentro de la estructura RFEDI. Pero claro, cuando te lo confirman oficialmente es una sorpresa.
¿Qué resultados han marcado tu carrera deportiva?
El que más ilusión me hizo fue en la Topolino, en Italia. Para mí esa carrera era muy especial, era muy pequeño y lo veía como una prueba importantísima, ya que no tiene nada que ver con las infantiles que se celebran en España. Salíamos unos 200 niños de unos 10 años o así y, sin esperarlo, me vi entre los tres primeros durante la carrera. Finalmente llegué 5º, resultado que para mí era un gran puesto, ya que los 5 primeros subían al pódium. Otro resultado destacado fue cuando gané la primera Copa de España en categoría absoluta antes de cumplir los 15 años. Faltaban los tres del equipo nacional (Imanol, Ioseba y Javi), pero para mí fue importante igualmente, ya que fue la primera carrera del año y en el anterior estaba lejos de los absolutos. Y este año la mejor carrera fue la primera Copa de Europa: iba con expectativas de quedar entre los 30 o 40 y quedé el 13º, a muy pocos segundos del top 5.
[ad name=”Anuncio para Artículos”]