El calendario se completa con la Full Moon, carrera nocturna, y La Subida a la Fuente de El Paco, la prueba más veterana, ambas en agosto, y el Cross de El Juncaral, que este año ha adelantado su fecha, “para evitar coincidir con otras carreras que se celebran en el territorio”, ha explicado Terrén, y tendrá lugar el 14 de octubre. A estas pruebas hay que sumar las tres etapas que integran la Ultra de Collarada, -Güena Nuei, Super Trail y la 2KV Collarada- para completar el calendario de carreras de 2017 de Villanúa. “Para nosotros las pruebas deportivas son también herramientas de promoción, que ya nos han hecho ser conocidos en el mundo del deporte”, ha señalado el alcalde. El año pasado estas siete pruebas atrajeron, en conjunto, a 5.000 corredores, a los que hay que añadir acompañantes y público
Ultra de Collarada
El completo calendario de carreras de Villanúa comienza en apenas 10 días, con la celebración de la II Ultra de Collarada. Una exigente prueba que comenzó el año pasado impulsada por el éxito de la 2Kv Collarada, el primer doble kilómetro vertical del país y uno de los dos únicos existentes en la actualidad. “La Ultra nació con la intención de dar a conocer nuestros montes a través de una prueba diferente, en la que se aúnan tres carreras distintas que se disputan en tres jornadas consecutivas”, explicó Ángel Terrén, presidente del Club de Montaña 2Kv Villanúa, organizador de la prueba junto con la empresa municipal Turismo Villanúa.
De es manera, la Ultra comienza el día 14 de julio con la Güena Nuei, una prueba nocturna, que transita por pistas y senderos creando un recorrido de 21 Km. y 1.160 m. de desnivel positivo. “Es una carrera corta y rápida, en la que hay que correr de manera inteligente, ya que hay que guardar fuerzas para el día siguiente, que es cuando se disputa la etapa reina, el Super Trail”, indicó Ángel Terrén. El sábado serán 63´5 Km y 5.500 m. de desnivel por sendas y pistas de alta montaña y alto nivel técnico. Recorre parajes como Cenarbe, Iguacel, Pico Bacún, refugio de La Espata, Collaradeta, Collado de Ip, Canfranc Pueblo, puerto de Gabardito, pico la Madalena y refugio Lierde.
El broche final de la Ultra lo pondrá la 2Kv Collarada, 2.016 m. positivos hasta la cima más alta de la Comarca de La Jacetania y su posterior descenso en apenas 17 Km. Paralelamente, tiene lugar la “Puyar Nomas”, que es el mismo recorrido que la 2Kv, pero solo de subida. Aunque como ha explicado Ángel Terrén, “los corredores pueden inscribirse independientemente a cada etapa, o a dos de ellas, para ser ‘finisher’ hay que completar las tres etapas, incluyendo la 2Kv Collarada, pero no la Puyar ”.
En total, la Ultra de Collarada son 100 Km. de recorrido y 8.760 m. de desnivel, que el año pasado atrajo a corredores punteros del país como Ander Cangas, Oscar Pérez, Kiko Navarro, Iker Karrera y Sonia Regueiro, estos dos últimos ganadores de la primera edición de la Ultra. “Este año Sonia Regueiro regresará pero Karrera, que acaba de batir el récord de la Alta Ruta de los Perdidos, no podrá repetir porque se encuentra en Estados Unidos”, precisó Terrén.