ZARAGOZA | Zaragoza volverá a ser el epicentro nacional del deporte inclusivo con la celebración de la XVIII edición de los Juegos del Cierzo, una de las competiciones LGTBI+ más importantes del país. Este evento, que se celebrará del 2 al 4 de mayo, reunirá a 589 deportistas de distintas comunidades autónomas y más de 20 nacionalidades, confirmando el crecimiento y la consolidación de esta cita.
Organizados por la Asociación Deportiva Cierzo proLGTB+, los Juegos del Cierzo combinan competitividad, visibilización y reivindicación, en una clara apuesta por la normalización de la diversidad afectivo-sexual en el ámbito deportivo.
Cinco disciplinas y siete sedes: Zaragoza, volcada con el evento
En esta edición, el torneo contará con 118 equipos repartidos en cinco disciplinas deportivas:
-
Voleibol
-
Vóley playa
-
Baloncesto
-
Pádel (novedad de este año)
La competición se desarrollará en siete instalaciones deportivas, cinco de ellas municipales:
-
CDM Siglo XXI
-
CDM Actur V
-
PDM Río Ebro
-
PDM Ciudad de Zaragoza
-
PDM Ramiro Solans
-
SoccerWorld
-
Parque Deportivo Ebro
El viernes 2 de mayo comenzarán los torneos de vóley playa y pádel, mientras que el sábado 3 será el turno del resto de disciplinas, desde las 9:00 h. en los diferentes centros deportivos.
Más que deporte: impacto social, turístico y económico
Durante la presentación oficial en el Ayuntamiento de Zaragoza, el concejal delegado de Deportes, Félix Brocate, destacó el impacto positivo del evento en la ciudad, no solo en lo económico y turístico, sino también como instrumento de cohesión social.
Por su parte, el presidente de la Asociación Cierzo, Juan Chicón, subrayó que los Juegos del Cierzo son “una firme aportación a la construcción de una sociedad más respetuosa e inclusiva”. El evento representa, año tras año, un espacio seguro donde competir, convivir y celebrar la diversidad.
Participación de toda España
Los Juegos contarán con representación de siete comunidades autónomas: Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Aragón, a lo que se suma una rica diversidad de origen con participantes de más de 20 países diferentes.
Este enfoque multicultural e integrador no solo enriquece la competición, sino que convierte a Zaragoza en referente del deporte inclusivo a nivel nacional.